La Opinión

El libro es el personaje

-

La Feria del Libro, en estos días la de Bogotá, y en los venideros las de las demás regiones del país, se convierte en todo un acontecimi­ento que vale la pena estimular con todo el auspicio de profesores y padres de familia, así como también de las empresas, en donde sea posible asociar a los empleados a canales que permitan acceder a la lectura.

El conocimien­to está en los libros y si bien los índices de lectura han mejorado y ya vamos en un promedio de 3,7 libros por persona al año, requerimos llegar en el corto tiempo por lo menos a cinco, para que comencemos a figurar dentro de la lista de países medianamen­te aceptables. Los más avanzados están por encima de 10.

Las pruebas Pisa nos han indicado que es necesario avanzar con mayor fuerza en la comprensió­n de lectura, en donde estamos por debajo de países como Uruguay, México, Costa Rica y Perú, y llegamos a la conclusión de que esta habilidad hay que adquirirla desde edad temprana, de ahí la enorme responsabi­lidad de los protagonis­tas del ciclo educativo, para lograr aplicar instrument­os que permitan que los alumnos puedan aprender a leer, en donde no solo es la habilidad para identifica­r un texto, sino la de interpreta­rlo, saber qué dice, qué expresa y como puede llegar a motivar en la función racional del individuo para crear espacios a partir de lo aprendido.

Es lo que hoy se llama el pensamient­o crítico, en donde lo que se aprende, tiene que trasladars­e al espacio de la reflexión y de la creación de nuevos elementos que complement­en, transforme­n y aporten.

Si no existe capacidad suficiente de comprensió­n en la lectura, el proceso educativo falla y el conocimien­to se está quedando retrasado y por fuera de los elementos competitiv­os. Aquí es en donde el profesor y el padre de familia tienen que actuar, y la manera de hacerlo es a través de un seguimient­o que permita identifica­r las fallas en el aprendizaj­e para poder estar en capacidad de solucionar­las. Cuando el lector no es capaz de comprender la lectura, la reacción inmediata es abandonar el texto, alejarse de los contenidos, generar aversión a la lectura y esa tara le impedirá avanzar en su proyecto de vida.

El que alcanza el triunfo es quien domina el conocimien­to; hay que llegar a conocer más que los demás, y así se hace la diferencia, y así se crean las condicione­s para que los logros aparezcan. De ahí que el compromiso de los educadores tiene que estar apuntando a que sus alumnos en verdad asimilen el proceso; cada individuo tiene comportami­entos diferentes, velocidade­s distintas, afinidades diversas, obstáculos variados y toto eso hay que identifica­rlo para superarlo.

 ?? ??
 ?? COLUMNISTA ?? EDUARDO DURÁN GÓMEZ
COLUMNISTA EDUARDO DURÁN GÓMEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia