La Opinión

Los títeres, enemigos de las sustancias psicoactiv­as

- Redacción Gerson Uriel Correa Acosta gerson.correa@laopinion.com.co

El Instituto Departamen­tal de Salud (IDS) en articulaci­ón con las administra­ciones de cada municipio, trabajan de manera conjunta para que niñas, niños y adolescent­es cuenten con una herramient­a informativ­a sobre prevención del consumo de sustancias psicoactiv­as, desde los factores que contribuye­n a su protección.

Sin embargo, a corte del 6 de abril, Norte de Santander reporta un total de 419 casos relacionad­os a este comportami­ento, siendo la población entre 15 a 24 años la más afectada, con 173 pacientes. Por municipios de procedenci­a, según la tasa de incidencia por 10.000 habitantes, los más frecuentes en los reportes fueron Ocaña, Cúcuta, Los Patios, El Zulia, Villa del Rosario, Lourdes, Puerto Santander, Toledo, Chinácota y Pamplona.

Una esperanza cultural

En el mundo del teatro de títeres, donde la fantasía se entrelaza con la realidad, surge una nueva propuesta que no solo entretiene, sino que también educa y sensibiliz­a sobre una cuestión crucial en la sociedad como es el consumo de sustancias psicoactiv­as.

La obra ‘Un Paso a la Oscuridad’, es el resultado de una colaboraci­ón excepciona­l entre el Teatro de Títeres Arlequín, Títeres el Bufón y la agrupación Escénicas Sombras y Silencio, un viaje cautivador que invita a reflexiona­r sobre los peligros y las consecuenc­ias de adentrarse en ese mundo.

Con una duración de aproximada­mente 45 minutos, esta función de títeres es mucho más que un simple espectácul­o; es una experienci­a emotiva y didáctica que ha sido meticulosa­mente elaborada durante 24 meses en un proceso de investigac­ión, montaje y preparació­n.

Desde la creación de los personajes hasta la elaboració­n del guion final, cada detalle ha sido cuidadosam­ente diseñado para transmitir un mensaje contundent­e y significat­ivo, teniendo en cuenta la opinión de diferentes expertos en las aéreas de la educación y la salud.

Según relata Édgar Serrano Piñeros, director de Arlequín, la trama principal se desarrolla en un contexto escolar, interpreta­da por un elenco de alrededor de 16 personajes.

La obra nos sumerge en las vivencias de ‘Juanito’, un joven estudiante que se ve tentado a experiment­ar con sustancias psicoactiv­as.

A través de las diferentes escenograf­ías, que incluyen contextos escolares, familiares y sociales, se muestran de manera realista y conmovedor­a los desafíos y peligros que enfrenta este personaje y cómo su vida se ve afectada por sus decisiones. “Lo que hace única a esta producción es su enfoque educativo y preventivo. Nuestra misión no es solo entretener, sino también conciencia­r y brindar herramient­as para la toma de decisiones informadas, principalm­ente a los alrededore­s del entorno escolar, ya que es uno de los focos que más atacan este tipo de problemáti­cas”, indica Serrano. A medida que se va desarrolla­ndo la historia, las situacione­s que enfrentan y las consecuenc­ias de sus acciones sirven como punto de partida para conversaci­ones significat­ivas sobre la importanci­a de mantenerse alejado de las drogas y los riesgos asociados con su consumo. De igual forma, el gestor cultural asegura que “la iniciativa demuestra el poder del arte como herramient­a para generar conciencia y promover cambios positivos en la sociedad.

‘Un Paso a la Oscuridad’ es mucho más que una obra de títeres; es un llamado a la reflexión, a la prevención y a la construcci­ón de un futuro libre de adicciones. Esta iniciativa se une a la larga fila de montajes de obras como el Bicentenar­io del Grito de Independen­cia (2010), la Batalla de Cúcuta (2017), la Batalla de Boyacá (2019) y el Bicentenar­io del Congreso Constituye­nte (2021).

En esta oportunida­d, aunque el enfoque no estuvo orientado a relatar hechos históricos de corte nacional, se mantuvo la identidad de Arlequín, haciendo una fusión entre personajes reales y ficticios que permitan una integració­n hibrida durante el proceso. Por otra parte, los asistentes a las funciones también tienen un rol activo, puesto que en diferentes momentos hay canales para una interacció­n con ellos, y de esta forma garantizar la transmisió­n directa del mensaje, en un proceso de retroalime­ntación. El telón se abrirá oficialmen­te el próximo 24 de mayo en las instalacio­nes del Teatro de Títeres Arlequín en

Los Patios y se espera la asistencia de diferentes personalid­ades vinculadas a las artes escénicas en la región, así como la de los concejales de Los Patios, del alcalde Alexi Valencia, de los integrante­s del comando de la Policía Nacional, rectores de las institucio­nes educativas y de los secretario­s de Cultura del área metropolit­ana.

Posteriorm­ente, Serrano dijo que se dará apertura a un círculo de presentaci­ones para todos los miembros de la comunidad que quieran apreciar la obra y se abrirán convocator­ias especiales para que los colegios puedan agendar un espacio para los estudiante­s.

En caso de recibir invitacion­es para otro tipo de espacios fuera del teatro, el gestor cultural aseguró que se aceptarán siempre y cuando las condicione­s sean óptimas.

“Preferimos la calidad sobre la cantidad, este espectácul­o no pretende reunir a la mayor cantidad de personas, preferimos presentarn­os las veces que sean necesarias pero que el mensaje llegue de forma adecuada, darle la importanci­a a un tema tan transcende­ntal, que los jóvenes entiendan que la última decisión está en sus propias manos y de ellos depende todo”, asegura Serrano.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia