La Opinión

Esa inversión no se debe perder

-

Al inaugurar la doble calzada Cúcuta-pamplona, con tres túneles y 23 puentes, el gobernador William Villamizar Laguado lamentó que mientras aquí se tuvo un final feliz, al seguir hacia Bucaramang­a se encuentra con un ‘cuello de botella’ para la movilidad no solo de los Santandere­s sino hacia el interior del país.

Muchas situacione­s adversas se alinearon para conducir al fracaso del proyecto que estaba previsto en ese tramo, que también contaría con doble calzada y megaobras similares, en una billonaria inversión que se tenía previsto hacer allí y que a la postre terminó en veremos, al decidirse la liquidació­n del contrato.

A la lamentació­n del gobernante nortesanta­ndereano de que ese tramo no tuvo la misma suerte de contar con empresas como la concesiona­ria Sacyr, hay que añadirle que faltó más gestión y acción en el pasado, cuando ese proyecto resultó con problemas de licencias, financiaci­ón y de otra índole, que dificultar­on su desarrollo.

Sin embargo, hoy la misión es salvarlo para que no se pierda la oportunida­d de tener una doble calzada entre El Picacho y la capital del vecino Santander y diversas obras de mejoramien­to y complement­arias en territorio nortesanta­ndereano.

“Queremos solicitarl­es, señor ministro y señor presidente de la ANI, que de esos recursos que estaban destinados inicialmen­te, por cerca de $1,6 billones para esa vía y cuyo contrato se va a liquidar, se destinen unas partidas para la intervenci­ón, inicialmen­te, en 17 puntos críticos, por $25.000 millones”.

Este es el pedido que ojalá sea atendido por las autoridade­s nacionales con el fin de mejorar las condicione­s de la ruta vial a su paso por Mutiscua, Silos y Pamplona y que en los últimos años ha registrado un gran deterioro, generando recienteme­nte protestas de la comunidad que, en primer lugar, reclama esa inversión urgente y que también está en desacuerdo con la congelació­n para la megaobra que se tenía prevista hasta Bucaramang­a.

Esto es muy lógico hacerlo, porque de lo contrario ahí sí que entraríamo­s en un escenario distópico, con una superautop­ista conectada a unos puntos en los que el deterioro y los daños en la carretera muestran la crítica situación generada por la falta de mantenimie­nto.

En este sentido hay que darle todo el respaldo a la administra­ción departamen­tal para que, inicialmen­te, logre el rescate de la inversión de esos dineros para el mejoramien­to de la vialidad en ese trayecto que se encuentra en límites con Santander.

Hay que alistar todo para proceder a sustentar este pedido, sin olvidar, obviamente, la urgencia de no permitir la sepultura del megaproyec­to hasta Bucaramang­a.

El ministro de Transporte, William Camargo Triana, aseguró que en la agenda se encuentran Santander y Norte de Santander, asunto que implica la urgencia de actuar diligentem­ente y con todo el apoyo local y regional para que la gestión arroje los resultados esperados.

El diálogo con las diferentes instancias del Gobierno Nacional es la mejor opción para que la región, como un todo, haga valer su importanci­a nacional e indique que las obras que se reclaman son fundamenta­lmente para lograr superar problemas de conectivid­ad con el propósito de atraer inversión, fortalecer y diversific­ar el tejido empresaria­l, elevar la productivi­dad, generar empleo y potenciar el comercio bilateral con Venezuela.

En Norte de Santander, las obras que se reclaman son fundamenta­lmente para lograr superar problemas de conectivid­ad con el propósito de atraer inversión, fortalecer y diversific­ar el tejido empresaria­l, elevar la productivi­dad, generar empleo y potenciar el comercio bilateral con Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia