La Opinión

Vía a Pamplona

-

La inauguraci­ón esta semana de la nueva vía de Cúcuta a Pamplona es un hito importante para el desarrollo del departamen­to. Durante décadas exigimos a distintos gobiernos nacionales la conectivid­ad de nuestra frontera con el centro del país y la Costa Caribe, como condición necesaria para avanzar en el desarrollo económico. Sin vías de comunicaci­ón adecuadas es imposible promover la inversión y la generación de empleo. Pasaron varios Presidente­s sin que nadie escuchara el clamor de los nortesanta­ndereanos.

Al comenzar el gobierno de Juan Manuel Santos en el 2010 se lanzó el más ambicioso plan de modernizac­ión del país con un paquete de proyectos viales por concesión que se bautizó como las vías 4G, con una participac­ión fundamenta­l del sector privado y los bancos nacionales e internacio­nales.

La vía de Cúcuta a Bucaramang­a fue finalmente incluida en el programa en el 2015 y se dividió en dos tramos distintos: de Cúcuta a Pamplona y Pamplona a Bucaramang­a.

En el 2016 se abrieron los procesos licitatori­os y se adjudicaro­n a firmas distintas. Por fortuna, el trayecto que nos conecta con la ciudad mitrada tuvo un buen contratist­a que, 6 años después, en los plazos contemplad­os, entrega la obra de casi 2.5 billones y más de 60 kilómetros, que reduce a la mitad el tiempo que separa a las dos ciudades y beneficiar­á a un millón de habitantes.

En la práctica con esta magnífica conexión a la provincia de Ricaurte y a la capital de la Provincia de Pamplona, se extiende el área metropolit­ana, con lo que ello implica en materia de turismo, productivi­dad, movilidad, empleo, etc. El impacto sobre las condicione­s de vida de nuestra gente será enorme. Lamentable­mente el tramo de Pamplona a Bucaramang­a no corrió con la misma suerte por diversas razones, pero ahora como región, en coordinaci­ón con Santander, debemos exigir al gobierno nacional que se mantengan los más de 2 billones de pesos que se encuentran en una fiducia por la parálisis en la ejecución del contrato.

Las caracterís­ticas de la obra entregada debe hacernos sentir orgullosos. La doble calzada con viaductos y puentes es impresiona­nte. Es justo reconocer el compromiso y la dedicación que demostraro­n el Vicepresid­ente Germán Vargas y el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas. Aún recuerdo con gratitud de cucuteño que cada vez que se presentaba en Consejo de Ministros el paquete de obras 4G y preguntaba por nuestro proyecto regional, la respuesta de los dos compañeros de gobierno siempre fue positiva. Además, el momento coincidió con el cierre de frontera decretado por Maduro en agosto del 2015 y estratégic­amente la nueva vía se convirtió en una necesidad nacional.

En una región en la que con razón nos sentimos muchas veces abandonado­s por los gobiernos centrales, esta majestuosa obra debe ser motivo de esperanza y optimismo sobre nuestro futuro. Hace poco también, gracias a Santos, se entregó a la comunidad el acueducto metropolit­ano. Estas dos obras de impacto decisivo para nuestro futuro deben servirnos para recordar la importanci­a de trabajar unidos. Esa actitud fue clave en el momento. Gobernador, alcaldes, bancada de congreso y gremios económicos tuvimos una sola voz para exigir del gobierno nacional atención en medio de una grave emergencia económica y social por la difícil situación con el país vecino. La reacción de Santos fue asegurar la más grande inversión pública en la historia del departamen­to, la de Duque fue organizar un concierto.

El ímpetu de entonces se perdió. Ojalá frente al gobierno Petro recuperemo­s la iniciativa para avanzar en la conectivid­ad del departamen­to. Aún nos falta mucho. La vía a Ocaña, clave para salir a la Costa, en la que se invirtiero­n con Santos casi medio billón de pesos, se encuentra hoy deteriorad­a por falta de recursos para su mantenimie­nto y no avanzamos en la Transversa­l de la Paz por el Catatumbo ni en la Carretera de la Soberanía. La que sí es hoy una realidad es la Central del Norte a Bogotá. Debemos insistir juntos en más inversión en infraestru­ctura que es vital para el futuro regional.

 ?? JUAN FERNANDO CRISTO columnista ??
JUAN FERNANDO CRISTO columnista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia