La Opinión

Colombia y Venezuela avanzan en la normalizac­ión del paso binacional

- María José Salcedo mariajose.salcedo@laopinion.com.co

Llegar a la apertura permanente de la frontera entre Colombia y Venezuela, a través de los cuatro puentes que conectan Norte de Santander y Táchira, es el objetivo de los gobiernos de ambos países, pero retomar la dinámica social y comercial que era habitual, hasta hace nueve años, todavía debe esperar un poco, aunque se siguen registrand­o avances.

Un paso más hacia la normalizac­ión del tránsito en la llamada “frontera más viva” de Latinoamér­ica se dio este martes 14 de mayo, en una reunión entre autoridade­s colombiana­s y venezolana­s, encabezada­s por los gobernador­es William Villamizar y Freddy Bernal, y los vicecancil­leres de ambas naciones, en que se acordó el horario de funcionami­ento en los pasos oficiales.

La operativid­ad en el bloque de seis de la mañana a nueve de la noche -hora colombiana- se mantiene como hasta ahora en los puentes Simón Bolívar en La Parada, Francisco de Paula Santander en El Escobal y Unión en Puerto Santander; mientras que el Atanasio Girardot, en Tienditas, abrirá hasta las 12 de la media noche, es decir, una de la mañana hora de Venezuela.

La noticia, que fue entregada inicialmen­te por el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, la noche de este 14 de mayo, la confirmó el gobierno departamen­tal este miércoles y al respecto Juliana Labarca, secretaria de fronteras de Norte de Santander, explicó que la decisión de abrir por más tiempo el puente Atanasio Girardot responde a su infraestru­ctura: mejor y con más capacidad.

Hay que destacar que, según Migración Colombia, cerca de 80 mil personas se movilizan a diario por los cuatro puentes que conectan Colombia y Venezuela, 50 por ciento de los cuales serían de nacionalid­ad colombiana.

El gobernador William Villamizar destacó este avance y aseguró que no escatimará esfuerzos para llegar a una eventual apertura de 24 horas continuas, sin embargo, señaló que todavía hay que afinar detalles para poder llegar a esa instancia.

“Estamos en toda la disposició­n de que haya un desarrollo empresaria­l, comercial y de infraestru­ctura, en beneficio de las comunidade­s limítrofes que tanto se benefician en ambos sectores de la frontera colombo-venezolana”, dijo Villamizar.

A objeto de hacer ajustes a la propuesta de apertura permanente, este viernes 17 de mayo se tiene programada una reunión para coordinar temas de transporte, por lo que se espera contar con la asistencia tanto de las empresas públicas como privadas del sector; mientras que el lunes 20 de mayo se hará otro encuentro pero para abordar aspectos migratorio­s.

Expectativ­as

Comerciant­es y transeúnte­s de momento no tienen mayores expectativ­as sobre el efecto que podría tener estos horarios de funcionami­ento de los pasos binacional­es, al menos no en los puentes que ya venían operando bajo este esquema.

En todo caso, la incertidum­bre está en el puente de Tienditas, pero habrá que dar tiempo a la medida para evaluar su impacto.

“Lo que nos serviría es que se abran 24 horas, porque así la gente puede venir a pasear o comprar en Cúcuta y estar hasta más tarde sin problemas”, dijo un conductor de taxi.

En tanto, la gran apuesta de los gobiernos es, paulatinam­ente, aumentar los beneficios que en materia de economía y seguridad puedan dejar este tipo de medidas, al menos eso es lo que han proyectado los mandatario­s de Norte de Santander y Táchira en las reuniones que vienen celebrando desde el mes de febrero.

 ?? / Foto Archivo: La Opinión ?? Gracias a su infraestru­ctura el Puente Atanasio Girardot funcionará hasta la medianoche.
/ Foto Archivo: La Opinión Gracias a su infraestru­ctura el Puente Atanasio Girardot funcionará hasta la medianoche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia