La Opinión - Imágenes

Historia del reloj

-

Desde el principio de la civilizaci­ón, el hombre ha experiment­ado la necesidad de medir el tiempo, para así regular sus hábitos y quehaceres. Las primeras civilizaci­ones agrícolas desarrolla­ron los primeros calendario­s, muy útiles para determinar los períodos de siembra y cosecha. No obstante, pronto se hizo patente la necesidad de contar con instrument­os más precisos que los calendario­s, especialme­nte en la navegación, pues era necesario compensar de alguna forma la falta de exactitud de estos primitivos medios. Esto motivó a sabios de diversos pueblos a idear mecanismos con ables para regular el tiempo.

El primer reloj propiament­e tal fue la Clepsidra o reloj de agua, inventado por los antiguos egipcios, que consistía en un recipiente lleno de agua que se vaciaba a intervalos regulares gracias a un ori cio practicado en su parte inferior. Más tarde, en el año 1000 a.C., los sabios del Medio Oriente crearon el reloj de sol; en éste, la sombra de un poste vertical caía sobre una esfera marcada regularmen­te, moviéndose según transcurrí­a el día. Este reloj fue muy popular en Asia. Otro ingenioso invento fue la vela-reloj, desarrolla­da por los anglosajon­es, que consistía en una vela marcada a intervalos regulares, permitiend­o así medir el tiempo según se derretía la cera. Alrededor del siglo XIII d.C. se popularizó el reloj de arena, formado por dos recipiente­s de vidrio unidos por su parte más estrecha, a través de la cual caía arena. El tiempo que tardaba en vaciarse un recipiente era equivalent­e a una hora. Los primeros relojes mecánicos conocidos funcionaba­n con grandes pesos que hacían girar una sola manivela. Estos relojes eran muy rudimentar­ios e inexactos. Un gran avance en el logro de la precisión fue la invención del péndulo como mecanísmo regulador, realizada por Christiaan Huygens (16291695) en el año 1657. La idea de Huygens permitió, además, agregar al reloj el minutero, con lo cual este instrument­o ganó en exactitud y con abilidad.

El primer reloj de pulsera fue hecho a petición de la reina de Nápoles María Carolina de Austria en 1812. Este singular reloj realizado por capricho de la Reina era un simple reloj de bolsillo atado o mejor dicho montado sobre un brazalete de oro y piedras preciosas. Sin embargo, el primer reloj de pulsera o mejor dicho de muñeca fue una creación del brasileño Alberto Santos Dumont y Louis Cartier en 1901. No obstante, su fabricació­n en masa se produce en la Primera Guerra Mundial que impulsó su uso cuando los o ciales y soldados del ejército se vieron obligados a utilizarlo­s, y después de la guerra era común que los hombres llevaran en sus muñecas el utilitario artefacto.

Una década más tarde del n de la Gran Guerra, en 1929, el relojero estadounid­ense Warren Albin Marrisson inventó el reloj de cuarzo, con una imprecisió­n de entre 30 y 0,3 segundos por año. En 1957 apareciero­n los relojes de pulsera eléctricos. El primer reloj de pulsera eléctrico del mundo fue el Hamilton Electric. Dichos relojes se alimentan gracias al empleo de pequeñas pilas y funcionan mediante diminutos dispositiv­os que hacen avanzar el segundero a saltos, mientras que las manecillas correspond­ientes a las horas y los minutos se mueven, con mayor lentitud, accionadas por un engranaje convencion­al. Hoy día vemos relojes en todos lados, en los microondas, en el DVD, en los teléfonos celulares, en las computador­as, en el GPS, los televisore­s. Vemos relojes plásticos, otros de no cristal donde vemos su interior y su extraño mecanismo, relojes de pulseras que son joyas y que valen una fortuna. Medir el tiempo se ha convertido en una obsesión humana, pero para bien o para mal del hombre el tiempo siempre controlará la acción humana.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia