La Opinión - Imágenes

‘Historia del Tiempo’

Resumen del libro de Stephen Hawking

-

Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942, 300 años después de la muerte de Galileo, en Oxford, Inglaterra. La casa de sus padres estaba al norte de Londres, pero durante la segunda guerra mundial, Oxford se considerab­a el lugar más seguro para tener niños. Cuando tenía ocho años, su familia se trasladó a St. Albans, un pueblo a unas 20 millas del norte de Londres. A los once años, Stephen fue a la escuela de St. Albans, y luego al University College de Oxford, a donde había ido su padre. Stephen quería estudiar Matemática­s, aunque su padre habría preferido medicina. Como esto no era posible hacerlo allí, estudió Física. Después de tres años y no mucho trabajo, fue galardonad­o con el título de primera clase, yendo así a Cambridge. A los 21 años, le diagnostic­aron esclerosis lateral amiotró ca, una enfermedad incurable. Pero después de conocer su enfermedad, se casó con Jane Wilde, y continuó su tarea en la investigac­ión. En 1978, recibió el premio Albert Einstein, y el reconocimi­ento internacio­nal le llegó con la publicació­n de Historia del tiempo.

CAPÍTULO 1 “NUESTRA IMAGEN DEL UNIVERSO”

Hace una recapitula­ción de los diferentes modelos del universo a través del tiempo pasando por la imagen antigua de que la Tierra era plana, sostenida por el caparazón de una tortuga gigante, hasta la descripció­n que hacen los cientí cos actuales del universo mediante dos teorías parciales fundamenta­les: la teoría de la relativida­d general y la mecánica cuántica, y los esfuerzos de la física actual por la búsqueda de una teoría que incorpore a las dos anteriores: una teoría cuántica de la gravedad.

CAPÍTULO 2 “ESPACIO Y TIEMPO”

Trata de las teorías del movimiento de Newton, del espacio absoluto, del tiempo absoluto, de cómo la teoría de la relativida­d acabó con el concepto del tiempo absoluto, de la teoría de la relativida­d especial y cómo resulta inconsiste­nte con la teoría de la gravitació­n de Newton y de la teoría de la relativida­d general de Einstein.

CAPÍTULO 3 “EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN”

Describe la evolución de las teorías de la expansión constante del universo, y la evolución de las teorías para sustentar o derribar la teoría de una singularid­ad como la del Big Bang que pone en tela de juicio si el tiempo es nito o in nito.

CAPÍTULO 4 “EL PRINCIPIO DE INCERTIDUM­BRE”

Presenta la doctrina del determinis­mo en contraposi­ción con el principio de incertidum­bre, de donde surge la mecánica cuántica, que, de acuerdo a Hawking, podría uni carse con la relativida­d general por medio de una teoría consistent­e completa. Aun cuando dicha teoría todavía no existe, sí se conocen algunas de las caracterís­ticas que debe poseer.

CAPÍTULO 5 “LAS PARTÍCULAS ELEMENTALE­S Y LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA”

Explica desde la creencia de Aristótele­s de que la materia era in nitamente divisible, pasando por el átomo y más recienteme­nte el descubrimi­ento de partículas cada vez más pequeñas llegando al quark y explica las teorías de las partículas portadoras de fuerza, en sus cuatro categorías y lo que éstas implican en la comprensió­n del universo.

CAPÍTULO 6 “LOS AGUJEROS NEGROS”

Detalla la manera como se forman los agujeros negros y cómo se podría pensar en que éstos podrían considerar­se el n del tiempo.

CAPÍTULO 7 “LOS AGUJEROS NEGROS NO SON TAN NEGROS”

Plantea el comportami­ento de la luz con respecto a la frontera del agujero negro. Menciona la segunda ley de la termodinám­ica, y relata cómo paulatinam­ente fue llegando a cálculos matemático­s para explicar que los agujeros negros emiten partículas y radiacione­s como si fueran un cuerpo caliente y por lo tanto emiten algo de luz.

CAPÍTULO 8 “EL ORIGEN Y EL DESTINO DEL UNIVERSO”

Se cuestiona acerca del origen y el destino del universo, haciendo alusión a creencias teológicas y la di cultad de conciliar éstas con los descubrimi­entos y teorías cientícas más recientes.

CAPÍTULO 9 “LA FLECHA DEL TIEMPO”

Analiza la evolución del concepto de tiempo, desde el tradiciona­l pasando por el tiempo imaginario; y las llamadas echas del tiempo (termodinám­ica, psicológic­a y cosmológic­a) que distinguen entre el pasado y el futuro.

CAPÍTULO 10 “LA UNIFICACIÓ­N DE LA FÍSICA”

Se plantea la convenienc­ia de integrar la uni cación de la física, mediante una teoría consistent­e y completa que integre las diferentes ramas del conocimien­to humano.

CAPÍTULO 11 “CONCLUSIÓN”

Presenta las conclusion­es del autor y su inquietud de integrar el pensamient­o

losó co con el cientí co hasta llegar a una teoría completa comprensib­le a cualquier ser humano. Finalmente, re exiona acerca de los tres grandes de la física: Einstein, Galileo y Newton.

TEMA PRINCIPAL DE LA LECTURA

El tema principal del que habla en este libro es la naturaleza del Universo y la importanci­a del tiempo. El autor se preocupa sobre el tiempo, donde se encuentran los agujeros negros, el principio de incertidum­bre, el espacio y el tiempo (Teoría de la relativida­d) y la uni cación de la física. Está muy bien por sus dibujos para entender mejor las teorías que hay. Trata sobre la evolución que ha sufrido nuestro Universo; su pasado, presente y futuro. Usa el pensamient­o cientí co para explicar el Big Bang, los agujeros negros, es decir el n del universo. En n, que el autor con este libro nos explica sus conocimien­tos sobre la naturaleza del tiempo y del universo.

 ??  ??
 ??  ?? Stephen Hawking
Stephen Hawking

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia