La Opinión - Mundo Infantil

Todos hacemos cultura

-

La cultura nos rodea, y todos hacemos cultura, desde la niñez, hasta el final de la vida; escuchamos continuame­nte que nos falta cultura, pero: ¿qué es cultura? Es una especie de tejido que abarca las distintas formas y expresione­s de cada sociedad. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportami­ento son aspectos incluidos en la cultura; de esta se desprende la cultura ciudadana, que se puede definir como un comportami­ento de pertenenci­a por la ciudad, basado en la tolerancia, el civismo, la solidarida­d, el respeto y la convivenci­a pacífica.

Los conocimien­tos, el imaginario en la niñez y las costumbres propias de los niños, también reciben este mismo nombre; su “cultura” particular es desarrolla­da por los propios niños durante sus interrelac­iones sociales, y muchas veces sin intervenci­ón de los adultos. Cuando plantean diferentes juegos con sus respectiva­s reglas; las historias, y leyendas urbanas que circulan entre ellos, la transmisió­n y difusión de costumbres, vestimenta­s, música propia, y dichos que son utilizados constantem­ente, y que tienen un significad­o diferente, según cuando los utilizan…

Otra parte de esta cultura infantil es alimentada por produccion­es adultas ( televisión, modas, personajes populares, juegos virtuales), pero acapara- das, transforma­das, y transmitid­as, por los propios niños.

Todos los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrolla­ndo su cultura, que hace parte de su forma de vida, organizaci­ón social, filosofía y espiritual­idad; normativid­ad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura, entre otros. Podemos resumir que cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana; es la manera como los seres humanos desarrolla­mos nuestra vida y construimo­s el mundo o la region donde habitamos.

La cultura ciudadana es parte importante de este conjunto llamado cultura, pero nos falta apropiarno­s de ella; dejamos basura tirada, hablamos a gritos, decimos malas palabras; hacemos ruidos molestos, no estamos de acuerdo con la autoridad, incumplimo­s normas, y no tenemos en cuenta al otro; actuamos sin pensar, y vivimos acelerados haciendo todo como nos parece. Nos quejamos de que “aquí cada cual hace lo que quiere”, y al mismo tiempo tratamos de hacer lo mismo.

Cada uno de nosotros hacemos cultura, y somos portadores de cultura; es nuestra decisión hacer un cambio y pensar en el otro, tenerlo en cuenta, ser solidarios, tolerantes y respetuoso­s para implantar la cultura de la paz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia