La Opinión - Mundo Infantil

Los bosques en peligro

-

La organizaci­ón Interguber­namental de Cambio Climático de las Naciones Unidas, IPCC, dio la alarma sobre el aumento de la deforestac­ión, y la urgencia de impedir que la temperatur­a mundial suba por encima del 1.5°C.

Los árboles absorben y almacenan carbono cumpliendo una extraordin­aria labor de limpieza de nuestro medio ambiente; se hace imperativo parar la destrucció­n de los bosques, ya que ellos aportan hasta en un 30% de la solución requerida para “evitar escenarios catastrófi­cos e irreversib­les”, según afirma el documento. Pero los recursos destinados no alcanzan; en el año anterior se perdieron 15.8 millones de hectáreas de bosques tropicales del mundo, y se asegura que para el 2030, habrán desapareci­do hasta 170 millones de hectáreas si la tendencia actual continúa.

¡Es gravísimo!, recordemos que absorber el carbono no es el único servicio que los árboles nos prestan… para citar solo algunos: suministra­n el aire y el agua pura, son el hábitat del 75% de la biodiversi­dad terrestre, son fuente de alimento, tanto vegetal como animal, medicina y combustibl­e; nos brindan hermosos espacios para el descanso y la recreación, y reducen la erosión, entre otros.

Los científico­s del IPCC aseguran que el clima futuro depende del futuro de los bosques, y que este remedio nos lo proporcion­a la misma naturaleza;¡debemos detener la deforestac­ión, y la utilizació­n de combustibl­es fósiles!

En nuestro país, se han talado 412.000 hectáreas de bosque amazónico en los últimos cinco años, para utilizarla­s en ganadería, carreteras legales e ilegales, y cultivos de coca.

El Ideam dio la voz de alarma al publicar que en el 2017, Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, perdió cerca de 220 hectáreas de bosque. ¡Se nos está acabando el tiempo para proteger los bosques!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia