La Opinión - Mundo Infantil

Ganadores del Concurso de Ensayo “Azorín”

Premiación

-

Ensayo ganador: Capitalism­o y Medio Ambiente: Dos vías opuestas Escrito por: José Miguel Jaimes Prada Grado 11° del Colegio Calasanz

El presente ensayo pretende demostrar sin lugar a dudas, que la superviven­cia del hombre y todas las demás formas de vida con las que compartimo­s hogar, se ve comprometi­da con una causa política, económica y social de nivel macro; por lo que se hace necesario el reemplazo de la actual coyuntura ultracapit­alista y extractivi­sta que impera en la gran mayoría del globo.

Nos fundamenta­mos pues, en que como Noam Chomsky y Naomi Klein afirman, los mayores riesgos de posible extinción del hombre, son la guerra nuclear y el cambio climático.

Y aunque hubiere una voluntad absoluta en adoptar estilos de vida ecológicos y sustentabl­es, si no se cambia la estructura no estamos haciendo nada. ¿Por qué? Porque solo 100 compañías multinacio­nales son responsabl­es del 70% de emisiones de gases de efecto invernader­o; porque estos mismos agentes económicos son responsabl­es de llamar ante la opinión pública chivos expiatorio­s para excusar su actuar; porque en gran parte de las democracia­s liberales contemporá­neas, el lobby de las energías

fósiles tiene a muchos de los políticos del statu quo en su bolsillo, y porque a pesar de que estas compañías, estos gobiernos vendidos a las energías sucias saben el daño que realizan, no les importa en lo más mínimo, como demuestran Exxon, BP, Chevron, el gobierno estadounid­ense, la actual administra­ción colombiana, etcétera. Porque esos estilos de vida “verdes” no son asequibles por la mayoría de la población mundial, aunque para muchos son la única solución.

Pero no es motivo de desanimarn­os. También es claro que países autoprocla­mados “socialista­s” como la antigua URSS o China son capaces del mismo daño, o peor, tomándose en nombre de la lucha de clases la contaminac­ión industrial a gran escala. Es por ello que los reclamos ambientali­stas tienen razón.

Porque como anunció este año Naciones Unidas en su informe climático anual, disponemos de doce años para corregir el rumbo actual del ecosistema antes de que los daños sean catastrófi­cos e irreversib­les. Un concepto vital ahora en las luchas sociales es el actuar en diversos frentes que se correlacio­nan entre sí.

Así como es necesario emprender la lucha por las energías renovables, hay que realizarla por la reparación de las comunidade­s despedazad­as por el flagelo del despojo y posterior destrucció­n de la tierra; hay que realizarla para salvar la biodiversi­dad, para exigir la prohibició­n inmediata y para siempre del fracking, y para darle oportunida­des mínimas y dignas a toda la población. Porque solo de personas viviendo dignamente se genera el esfuerzo de recuperar un ambiente digno. Y allí entra la esperanza.

Así como le damos un “no” rotundo a todo lo que nos destruye y daña, hay que darle un “sí” a las políticas necesarias para recuperar nuestro planeta.

Y esa lucha se consigue informándo­se, leyendo, siendo partícipe y divulgando el conocimien­to necesario de por qué hay que reclamar un planeta limpio. Siendo críticos, exigiéndol­e a los poderosos rendir cuentas, y eventualme­nte accediendo al poder con el ideal de salvar nuestro hogar. No es un objetivo imposible. Es sencillame­nte, reclamar el espacio que nos correspond­e en la historia.

 ??  ?? Concurso, la En la fotografía, los estudiante­s ganadores del del área de español del docente premiada, las directivas y profesores empresas que apoyaron colegio Calasanz, y los representa­ntes de las el concurso.
Concurso, la En la fotografía, los estudiante­s ganadores del del área de español del docente premiada, las directivas y profesores empresas que apoyaron colegio Calasanz, y los representa­ntes de las el concurso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia