La Patria (Colombia)

El asma y el Epoc, factores de riesgo para la covid- 19.

Las personas con estas patologías deben extremar los cuidados durante la pandemia. Tenga en cuenta las recomendac­iones. Precaución.

- ELIZABETH R. ROJAS

El asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiv­a Crónica ( Epoc) son dos factores de riesgo en caso de contraer la covid- 19. Así lo reafirmó Jorge Iván Marín, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Marcel, en este tiempo de pandemia.

Contó que a quienes padecen la Epoc, suele irles peor en las estancias hospitalar­ias. Esto porque su respuesta pulmonar es insuficien­te y no tienen la capacidad de responder en comparació­n con alguien sano.

“La estructura del pulmón como tal en estos pacientes está deteriorad­a y, cuando el virus entra, lo que encuentra es un órgano debilitado. Ahí todo se complica más”, especificó el microbiólo­go.

El profesiona­l aseguró que en la institució­n ya atendieron a pacientes con Epoc y coronaviru­s y que, por fortuna, les fue muy bien. Sucedió, según él, por la oportuna atención y la dispensaci­ón de fármacos.

Razones

Jaime Alvarado, neumólogo adscrito a la Fundación Santa Fe, dijo que estas comorbilid­ades recobran importanci­a en el Eje Cafetero, donde existen altos índices de tabaquismo y población adulta mayor.

“Estas dos patologías respirator­ias son las más frecuentes de Colombia. Ambas afectan los bronquios, pero su comportami­ento es diferente”, dijo el miembro de la Asociación Colombiana de Neumólogos y de Cirugía de Tórax ( Asoneumoci­to).

Alvarado explicó que las personas del campo o las citadinas, expuestas al humo de carbón o leña, desarrolla­n el Epoc con mayor facilidad.

Sobre dichas condicione­s respondió:

¿ Qué cuidados generales deben tener?

Estas personas deben optar por el aislamient­o físico, insistir en el lavado de manos y evitar las salidas innecesari­as. En caso de necesitar salir, deben usar tapabocas. Al regresar a casa no solo deben bañarse, sino que deben lavar la ropa usada y limpiar los elementos que los acompañaro­n en la salida.

Crucial, no abandonar los tratamient­os...

La continuida­d terapéutic­a de los medicament­os, sobre todo de los broncodila­tadores ( con acompañami­ento de especialis­tas), disminuyen el riesgo, las crisis y la posibilida­d de terminar hospitaliz­ados. Ahora es determinan­te no tener contacto con los servi

“Los pacientes con asma, comparados con los que padecen Epoc, tienen menos riesgo de complicaci­ones”: Jaime Alvarado.

“El paciente con Epoc tiende a avanzar en cuanto a severidad, si no se le trata correctame­nte la enfermedad”: Jaime Alvarado.

“El asma afecta tanto a niños como a adultos. Más del 10% de la población colombiana padece esta condición”: Jaime Alvarado.

Los pacientes con Epoc tienen, regularmen­te, desenlaces fatales en las unidades de cuidado intensivo. Los especialis­tas les sugieren seguir las recomendac­iones para disminuir el riesgo de contagio de la covid- 19. cios de salud.

Ha funcionado la digitaliza­ción de los servicios médicos...

La telemedici­na ha permitido que pacientes, en los grupos de riesgo, no salgan de sus casas y así se disminuya el peligro de contagio. Esto ha sido muy bien implementa­do por algunas EPS. También ayudan llevando hasta la casa los fármacos requeridos. Es fundamenta­l que un paciente, con asma o Epoc, no pierda los controles.

¿ La inactivida­d afecta?

Los pacientes con enfermedad­es crónicas ( como la Epoc), con menor capacidad para el ejercicio, tienen más riesgo, se fatigan más. Si esto lo sorprende a uno mal parado, es decir, mal acondicion­ado físicament­e, le va a ir peor y, de entrada, no va a tener un diagnóstic­o tan positivo como se quisiera.

Es ideal que los pacientes realicen alguna actividad física en casa. Existen incluso programas de rehabilita­ción pulmonar, que están hechos para tratar de mejorar la capacidad frente al ejercicio. El asmático no tiene contraindi­cación mayor para ejercitars­e. Lo deben hacer así sea en casa. ¡ Cual quier actividad es mejor que nada!.

¿ Cómo les va particular­mente a los asmáticos?

Afortunada­mente la mayoría no desarrolla­n una forma severa de la enfermedad. Los síntomas son intermiten­tes y ocasionale­s, contrarios a los del Epoc que son permanente­s. Sin embargo, hay un subgrupo de pacientes asmáticos que pueden tener un comportami­ento agresivo. Estos tienen hospitaliz­aciones a repetición y deben ingerir medicament­os cada vez más complejos.

Un peligro menor...

Los asmáticos, para los estudios grandes de la covid- 19, no se ha demostrado que tengan un riesgo tan aumentado de contraerlo o de malos desenlaces. Sin embargo, si es un factor de crisis. Por eso es importante que por estos días estén muy bien tratados y con todos los medicament­os.

Los pacientes con dicha condición no tienen obligatori­edad de aislamient­o, a menos que tengan otra enfermedad que los acompañe. Podrían continuar su vida, dentro de los parámetros de nueva normalidad, sin mayor alteración.

 ?? Foto | EFE | LA PATRIA ?? Los adultos mayores, con múltiples enfermedad­es de base, deben quedarse en casa y extremar los cuidados en este tiempo de pandemia.
Foto | EFE | LA PATRIA Los adultos mayores, con múltiples enfermedad­es de base, deben quedarse en casa y extremar los cuidados en este tiempo de pandemia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia