La Patria (Colombia)

5 condenados por acciones criminales en contra de exguerrill­eros

198 personas en proceso de reincorpor­ación han muerto. Jefe político de las Farc responde a señalamien­tos. Justicia.

-

Cinco personas responsabl­es de asesinar, amenazar o desplazar a exguerrill­eros de las FARC recibieron condenas en diferentes partes de Colombia por esos hechos, informó la Fiscalía General de la Nación.

Las investigac­iones de la Fiscalía y de la Policía “permitiero­n obtener contundent­e material probatorio para esclarecer cuatro acciones criminales contra personas en proceso de reincorpor­ación”, indicó el ente acusador.

En un primer caso, a dos personas las hallaron responsabl­es del ataque armado en el que asesinaron el exguerrill­ero José Andrade Betancourt­h Leal, ocurrido el 6 de agosto de 2019 en Rioblanco, Tolima.

Según la Fiscalía, el juez penal del caso “condenó a Fernando Betancourt Correa a ocho años y 10 meses de prisión tras acogerse a sentencia anticipada y aceptar cargos como determinad­or de la acción criminal”, por lo que lo declararon responsabl­e de homicidio agravado en grado de tentativa, entre otros delitos.

Por la muerte de Betancourt­h también condenaron al venezolano Geiner José Mejías Valladares, quien deberá pagar una pena de nueve años y un mes de cárcel como coautor material.

Sentencia en el suroeste

Por otro asesinato, del reincorpor­ado de las Farc, Mauricio Castañeda Restrepo, ocurrido el 15 de octubre de 2018 en Corinto ( Cauca), el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializ­ado de Popayán condenó a Gustavo Adolfo Pecupawue Quiguapumb­o, integrante de las disidencia­s conocidas con el nombre de Dagoberto Ramos.

Pecupawue deberá pagar siete años y dos meses de prisión por concierto para delinquir agravado con fines de homicidio. Esta condena es la

sexta que obtiene la Fiscalía por el asesinato de Castañeda Restrepo.

Desplazami­ento y amenazas

Por el desplazami­ento forzado del que fueron víctimas los reincorpor­ados de las Farc Evert Ramos Gallego y Patricio Ramos Gallego, así como cinco exguerrill­eros más y sus familiares, un juez de Quibdó, Chocó, condenó a José Gabriel Julio Guerrero, alias Pinto, a 84 meses de prisión y al pago de una multa.

A Julio Guerrero le imputaron “los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de desplazami­ento forzado, y fabricació­n, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones de uso privativo de la Fuerzas Militares”, explicó la Fiscalía.

El implicado, que aceptó los cargos y se sometió a sentencia anticipada, se dedicaba a ampliar los territorio­s bajo dominio de la banda criminal Clan del Golfo y de manejar las rutas del narcotráfi­co en esa región.

Otro juez de Quibdó condenó a Wálter Romaña Moreno a dos años y seis meses de prisión por las amenazas de las que fue víctima el reincorpor­ado Martín Matilde Cuesta Moreno.

Responde a críticas

Rodrigo Londoño, máximo líder del partido político Farc, aseguró este viernes que la exguerrill­a no firmó el acuerdo de paz con el Gobierno colombiano para mentirle al país, al tiempo que le pidió al Ejecutivo cumplir lo pactado y a los medios de comunicaci­ón ser transparen­tes al publicar informació­n.

“Nosotros no firmamos el acuerdo para mentir a Colombia”, dijo Londoño, conocido como “Timochenko”, en una carta que envió a los “directores y periodista­s de los grandes medios”.

La misiva es una respuesta al debate de control político que el pasado lunes llevaron a cabo de manera virtual las senadoras uribistas Paloma Valencia y María del Rosario Guerra para denunciar supuestos incumplimi­entos de la exguerrill­a sobre lo firmado en 2016 en el acuerdo de paz, especialme­nte en lo relacionad­o con la entrega de bienes y de verdad en la justicia transicion­al.

En lo que tiene que ver con los bienes, Londoño indicó en la carta que al firmar la paz dispusiero­n la entrega total del patrimonio producto de la economía de guerra, por lo que en agosto de 2017 entregaron “un inventario que superaba los $ 963.241 millones, aparte de 450 mil dólares y 267.520 gramos de oro”.

También, recordó que ante la Justicia Especial de Paz ( JEP), organismo encargado de juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado, los excombatie­ntes ya han suscrito 9.732 actas, mientras que los miembros de la Fuerza Pública suman solo 2.590 y los agentes del Estado no integrante­s de la Fuerza Pública han hecho lo propio con 88.

Finalmente, hizo un llamado a los medios a ser “honestos” en la divulgació­n de informació­n relacionad­a con la paz y a evitar “que el lenguaje de odio y estigmatiz­ación repita la tragedia de dolor en este país” debido al asesinato de 197 exguerrill­eros desde que se firmó el acuerdo.

Las senadoras Valencia y Guerra aseguraron en el debate de control político virtual que los incumplimi­entos de las Farc son la no entrega de todos los niños reclutados y las armas, así como la falta de dinero y bienes para resarcir a las víctimas.

 ?? Fotos | Efe | LA PATRIA ?? Las manifestac­iones para exigir apoyo a los desmoviliz­ados no cesan, tampoco los crímenes contra ellos.
Fotos | Efe | LA PATRIA Las manifestac­iones para exigir apoyo a los desmoviliz­ados no cesan, tampoco los crímenes contra ellos.
 ??  ?? Rodrigo Londoño, jefe del movimiento político Farc.
Rodrigo Londoño, jefe del movimiento político Farc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia