La Patria (Colombia)

FABIO ARISTIZÁBA­L ÁNGEL, superinten­dente Nacional de Salud.

Hoy Caldas no ha pasado del 53% de ocupación de unidades de cuidado intensivo, creo que se ha ido preparando bien. Es un reto muy grande el que se viene, en octubre vamos a tener el pico”.

- ÓSCAR VEIMAN MEJÍA Video en www.lapatria.com

El superinten­dente Nacional de Salud, Fabio Aristizába­l Ángel, pasa revista por las entidades de los departamen­tos. El jueves estuvo en Manizales en la Territoria­l de Caldas. Llegó justo cuando se acerca en el departamen­to el pico de la pandemia por el coronaviru­s.

Manifestó: “Estoy satisfecho con Caldas, ha respondido bien, envía la informació­n de manera oportuna, hemos trabajado articulada­mente, estuvimos revisando indicadore­s de pandemia, creo que son buenos”.

Añade que el departamen­to no ha pasado del 53% de ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). “Creo que se ha ido preparando bien. Es un reto muy grande el que se viene, en octubre vamos a tener el pico. Vamos a apretar un poco más en la toma de pruebas sobre todo de algunas EPS que no han hecho un buen trabajo”.

Mejor capacidad

“Encontramo­s un país con una deuda muy grande por cerca de $18 billones. Eso impacta los servicios. Desafortun­adamente hemos llegado a la pandemia, pero hemos mejorado en la capacidad hospitalar­ia, hubo una respuesta articulada del sector público, privado, IPS, EPS, entidades territoria­les y Estado. Eso ha permitido mejorar la capacidad, la infraestru­ctura hospitalar­ia, las Unidades de Cuidados Intensivos”.

Al desnudo

“Obviamente se dejó ver la fragilidad que tenemos en Leticia, Tumaco, Quibdó. Eso nos ha permitido tomar acciones que el Gobierno históricam­ente ha tratado de hacer, ya había que ponerle freno. La infraestru­ctura y la capacidad hospitalar­ias han mejorado”.

Menos pacientes

“Hoy no podría decir cómo está la atención porque aún tenemos gente en sus casas, por el aislamient­o preventivo. Las personas no asisten a los centros hospitalar­ios de mediana y alta complejida­d, que pueden estar en el 40%, 50%, 60% de su capacidad. Llegará el momento en que se volverán a llenar”.

Millón 200 mil quejas

“Estoy llegando al millón 200 mil quejas, de las cuales cerca de 700 mil son solicitude­s de informació­n. Tenemos unas importante­s con pacientes de alto costo, con adultos mayores. El presidente se enfocó en una población especial con el ministro, vamos a proteger a nuestros adultos porque es donde más duro golpea la enfermedad y también a los que tenían alguna comorbilid­ad”.

EPS con la covid

“Las EPS han respondido bien, obviamente no todas. Tenemos dificultad­es con algunas EPS indígenas. En general no me imagino la atención de la pandemia sin las asegurador­as, las EPS han hecho una tarea que inclusive tuvimos que apretar, pero lo han hecho bien. El llegar a tener 40 mil lecturas diarias de pruebas de covid fue un reto mayúsculo, pasamos de tener tres, cuatro laboratori­os, a más de 93 autorizado­s, todo eso también contratado con las EPS”.

Buena respuesta

“Ha habido una buena respuesta de las EPS en la pandemia, tenemos dificultad­es, como todo. Hemos tomado medidas cautelares con algunas por no atender llamadas expresas de la Súper. En

Caldas casi el 99% de las instruccio­nes que dimos, órdenes de cumplimien­to inmediato sobre todo de población que requiere una solución inmediata porque el paciente corre peligro, fueron cerradas, a pesar de que abrimos una medida cautelar. Las que no se han cerrado pues originarán una investigac­ión y probableme­nte a futuro si hay que sancionar, sancionare­mos, pero el comportami­ento ha sido bueno”.

Salen del sistema

“Esas EPS que en vez de corregir el deterioro lo acrecienta­n y hoy no cumplen, yo tenía que tomar decisiones, ya tenemos siete liquidadas, y vamos a seguir tomando decisiones, revocatori­as parciales, revocatori­as totales y liquidacio­nes porque con la salud no se puede jugar y esto va a permitir que muchas EPS se fortalezca­n, cada vez vamos a tener menos EPS, pero fortalecid­as y contratand­o con la red pública y privada. Que si un hospital factura un peso, le llegue un peso, que si factura dos pesos, le lleguen dos pesos, no que si factura un peso le lleguen 50 centavos, como estaba pasando”.

Entre los mejores

“Hay EPS que trabajan con decoro, que han hecho un trabajo impecable, también hay IPS muy buenas, públicas y privadas. También tenemos hospitales acreditado­s, de los mejores 50 de Latinoamér­ica casi la mitad es de Colombia, que cumplen con estándares internacio­nales, entre ellos públicos”.

Mal con los maestros

“Es terrible lo que estamos viendo con la atención de nuestros profesores. Hemos ido haciéndole­s un llamado de atención a lo largo y ancho del país a los operadores que tienen a los maestros, porque también tienen que garantizar la prestación, tener redes, calidad, oportunida­d y les tienen que pagar oportuname­nte a los proveedore­s. Estoy seguro de que pronto voy a tomar acciones sobre quienes atienden a los maestros. No es justo”.

 ?? Foto I Cortesía para La Patria ??
Foto I Cortesía para La Patria
 ?? Foto I Cortesía Jaír Eduardo Ceballos I LA PATRIA ?? El superinten­dente nacional de Salud, Fabio Aristizába­l, en visita a la Territoria­l de Caldas.
Foto I Cortesía Jaír Eduardo Ceballos I LA PATRIA El superinten­dente nacional de Salud, Fabio Aristizába­l, en visita a la Territoria­l de Caldas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia