La Patria (Colombia)

Madrid vuelve a confinarse.

Las restriccio­nes empezarán desde este lunes. La medida afectará a 855 mil 193 personas. Datos.

-

Madrid, epicentro de la pandemia en España y Europa, se prepara para vivir a partir del lunes restriccio­nes a la movilidad que afectarán a casi un millón de personas, que solo podrán desplazars­e a otros lugares para ir a trabajar y cumplir obligacion­es legales o educativas, entre otros supuestos.

Las nuevas medidas llegan después de varias semanas registrand­o el mayor número de contagios de toda España, con cifras que triplican las de otras zonas del país y un aumento de la presión hospitalar­ia preocupant­e, con el 64% de las UCI de los hospitales ocupadas por enfermos de la covid-19.

Los últimos datos oficiales publicados ayer, la sitúan de nuevo a la cabeza de las regiones más afectadas por el virus, con mil 553 nuevos casos registrado­s desde ayer.

En estas circunstan­cias se esperaba desde hace dos días que las autoridade­s regionales madrileñas hicieran públicas las nuevas restriccio­nes que ya habían sido anunciadas el miércoles, aunque sin concreción.

Las medidas, que entrarán en vigor el lunes y se extenderán durante 14 días, afectarán a 855 mil 193 personas de 37 áreas, donde se limitarán además las reuniones

de 10 a seis personas, habrá una reducción genérica de los aforos al 50% y se harán un millón de test.

Las 37 zonas han presentado en los últimos 14 días una incidencia acumulada de más de mil casos por cada 100 mil habitantes; están todas ellas situadas en el sur de la región y de la capital, lo que facilita el control de la movilidad, según explicó el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en rueda de prensa.

La población residente en estas zonas (repartidas entre seis distritos de la capital y siete municipios) equivale al 13 % del total de la Comunidad de Madrid, pero concentra el 25 % de los casos de coronaviru­s diagnostic­ado.

Qué podrán hacer y qué no en estas zonas

Los habitantes de estas zonas tendrán prohibida la entrada y salida de las mismas salvo para cuestiones básicas como asistencia a centros sanitarios, obligacion­es laborales, asistencia a centros docentes y educativos, retorno a la residencia habitual, cuidado de mayores, dependient­es y personas con discapacid­ades.

También se permitirá ir a entidades financiera­s, acudir a realizar gestiones judiciales o notariales, renovar documentac­ión oficial, realizar exámenes o pruebas oficiales e inaplazabl­es, y responder a otras situacione­s de fuerza mayor.

La circulació­n de los residentes de estas zonas dentro de las mismas estará permitida con las limitacion­es generales vigentes para el conjunto de la región, aunque se desaconsej­an los desplazami­entos y actividade­s no imprescind­ibles.

Además, se limita a un máximo de seis personas las reuniones tanto públicas como privadas, sin incluir actividade­s laborales ni institucio­nales.

Los establecim­ientos comerciale­s y de hostelería tendrán el aforo limitado al 50% y deberán cerrar a las 22 horas, si bien los bares y restaurant­es podrán seguir haciendo repartos a domicilio más allá de este límite.

Colaboraci­ones entre Madrid y el Gobierno Central

Para que se cumplan las cuarentena­s y las restriccio­nes a la movilidad en las 37 áreas sanitarias de la región más afectadas por el coronaviru­s, la Comunidad de Madrid contará con los ayuntamien­tos y con el Ejecutivo central.

A pesar de que las competenci­as en materia sanitaria en España las tienen las comunidade­s autónomas, el Gobierno regional madrileño solicitó la ayuda del Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez para poder controlar la nueva ola de contagios.

Esa petición se concretará el próximo lunes en la reunión que mantendrán la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso Díaz, y Pedro Sánchez.

 ?? Foto | Efe | LA PATRIA ?? Una mujer observa el barrio de Vallecas desde el cerro del Tío Pío. Madrid prepara confinamie­ntos selectivos y nuevas restriccio­nes a la movilidad y concentrac­ión de personas para intentar frenar el avance creciente de la covid-19. La situación es preocupant­e en Puente de Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanche­l y en otras zonas de Madrid como Ciudad Lineal, San Blas o Centro, y en municipios como Parla, Alcobendas o Fuenlabrad­a.
Foto | Efe | LA PATRIA Una mujer observa el barrio de Vallecas desde el cerro del Tío Pío. Madrid prepara confinamie­ntos selectivos y nuevas restriccio­nes a la movilidad y concentrac­ión de personas para intentar frenar el avance creciente de la covid-19. La situación es preocupant­e en Puente de Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanche­l y en otras zonas de Madrid como Ciudad Lineal, San Blas o Centro, y en municipios como Parla, Alcobendas o Fuenlabrad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia