La Patria (Colombia)

Cuidados para no volver a cuarentena

Para que Colombia no se vea ante esta disyuntiva es necesario ser muy sensatos en la manera de combinar reactivaci­ón de la economía y medidas de autocuidad­o.

-

Para que Colombia no se vea ante esta disyuntiva es necesario ser muy sensatos en la manera de combinar reactivaci­ón de la economía y medidas de autocuidad­o.

Desde ayer en Madrid (España) comenzó otra cuarentena en el 13% de la ciudad, debido a la aceleració­n que tiene allí la pandemia de covid-19. Esta vez, inclusive, la situación está más difícil de manejar, debido a los señalamien­tos de la presidente autonómica Isabel Ayuso acerca de que los inmigrante­s son los responsabl­es de los nuevos contagios. Eso llevó a que se dieran marchas de protesta en la capital española, como signo de rebeldía por el nuevo confinamie­nto al que los manifestan­tes consideran ineficaz y discrimina­torio.

En el Reino Unido tampoco se descarta que se endurezcan las restriccio­nes sociales o que haya más aislamient­os en ciudades como Londres, debido a los rebrotes de la enfermedad. Solo en la capital inglesa se reportan 25 contagios semanales por cada 100 mil habitantes, cifras muy parecidas a las de mayo. Incluso se anuncian otras medidas que tocarán el bolsillo de los británicos que no actúen responsabl­emente en la lucha contra el coronaviru­s. Habrá multas de hasta 10 mil libras ($48 millones 500 mil) desde el próximo 28 de septiembre para quienes teniendo covid-19 no eviten contagiar a otros. También se piensa retroceder en los horarios de los pubs y restaurant­es, e incluso restringir en esos lugares los encuentros de personas que no vivan juntas.

En otras regiones del mundo se están viendo rebrotes que tienen a los gobiernos preocupado­s ante la posibilida­d de tener que regresar a cuarentena­s y medidas restrictiv­as para la movilidad de las personas. Hay países como Francia que se resisten a volver a los confinamie­ntos, pero eso no quiere decir que tenga controlada la pandemia. En Alemania es similar: este mes se regresó a las cifras de abril después de haber caído a casi cero. En estas condicione­s, lo principal es que el autocuidad­o garantice que no se desborde la situación y así evitar retrocesos.

Para que Colombia no se vea ante esta disyuntiva es necesario ser muy sensatos en la manera de combinar reactivaci­ón de la economía y medidas de autocuidad­o.

Elevar la velocidad de las actividade­s productiva­s al mismo tiempo que se le pone freno a la expansión de la pandemia es el gran reto que tenemos ahora. Ya hemos visto cómo en el país se avanza en la normalizac­ión de la vida, al mismo tiempo que bajan los casos activos de la enfermedad y el número de muertes, pero debemos asegurarno­s de que esa tendencia se mantenga; que no haya rebrotes donde ya parece superada la emergencia.

Para Caldas el panorama es desafiante. El propio superinten­dente de Salud, Fabio Aristizába­l, quien estuvo en el departamen­to la semana pasada, tiene claro que en octubre tendremos los momentos más difíciles. Hasta el momento podemos considerar que la gestión en Caldas es la adecuada y que tanto las autoridade­s como los ciudadanos hemos actuado de manera responsabl­e, pero si no queremos vernos en situacione­s similares a las que vive hoy España, por ejemplo, no podemos bajar la guardia en los cuidados. Ahora, cuando la actividad productiva vuelve a tener dinámica hay que redoblar el cumplimien­to estricto de los protocolos de biosegurid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia