La Patria (Colombia)

50 años de las de blanco

Fue el primer programa en acreditars­e en la Universida­d de Caldas. Buscan renovar el currículo y crear posgrados. Logros.

- LAURA SÁNCHEZ

El programa de Enfermería de la U. de Caldas cumple 50 años. Fue el primer programa acreditado en alta calidad.

Enfermería lleva 50 años de historia y avanza con el orgullo de ser el primer programa acreditado de la Universida­d de Caldas. El año pasado recibió la renovación de la acreditaci­ón de alta calidad, otorgada por el Ministerio de Educación y se alista para cambios en el currículo y apostarles a posgrados en enfermería.

Paula Tatiana Rivera, directora del programa, explica que en el 2019 les entregaron la acreditaci­ón por cuarta vez para ocho años. Eso indica, según ella, que han cumplido a cabalidad con los requisitos y destaca la labor de los cerca de 2.300 egresados.

“Los egresados son líderes que se dan a entender con médicos, fisioterap­eutas o terapeutas respirator­ios, tienen competenci­as en las áreas clínica, administra­tiva, investigac­ión y salud pública, con la posibilida­d de desempeñar­se en varios escenarios”, expresó.

La celebració­n del cumpleaños ha tenido conversato­rios, encuentros de egresados y exposicion­es de resultados de investigac­ión, entre otros. Rivera respondió preguntas sobre el aniversari­o.

¿Cuál es el perfil del egresado?

Los egresados tradiciona­lmente han contado con muchas

fortalezas en clínica. Recienteme­nte se ha fortalecid­o la administra­ción, de gerenciar el cuidado y especialme­nte gestión de servicios de salud. También hay fortalezas en salud pública y en investigac­ión.

¿Cuáles son los logros del programa?

Fue el primer programa de Enfermería en la región y hay representa­ción de egresados en todo el país y en el mundo, con cargos administra­tivos y políticos. Otro fue la creación de la revista Hacia la promoción de la salud, que tiene primeros lugares de consulta e investigac­ión. Tenemos el grupo de investigac­ión Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La celebració­n ha incluido charlas para hablar de emancipaci­ón, liderazgo...

Tuvimos una de teoría y práctica en enfermería que habla sobre la articulaci­ón de lo que se aprende en las universida­des. Otra fue sobre emancipaci­ón, pues se ha tenido un vínculo muy fuerte con la medicina en la que la enfermera está supeditada a algunas acciones del médico. Se habló de cómo lograr esa independen­cia para trabajar más sobre la interdisci­plinarieda­d. Hay exposicion­es de resultados de investigac­ión de los estudiante­s.

¿Cómo se ve el programa en los próximos años?

Como desafíos tenemos la renovación del currículo. El plan de estudios está bien, pero queremos seguir atendiendo a las necesidade­s del medio actual. Debemos seguir trabajando en los planes de mejora que nos dieron en la acreditaci­ón de alta calidad. También trabajamos en la creación de posgrados en enfermería, en algún momento los tuvimos y fueron cerrados.

¿Cómo ha sido el aporte al departamen­to en prevención de la covid-19?

Unos 20 estudiante­s han estado apoyando las labores de la Dirección Territoria­l de Salud en tamizajes y pedagogía en los ingresos a la ciudad. Fue un ejercicio voluntario. Hay vinculació­n de algunos profesores al programa de Telesalud y otros tres más han capacitado a personal de salud en uso de elementos de seguridad personal.

 ?? Fotos | Cortesía de la U. de Caldas | LA PATRIA ??
Fotos | Cortesía de la U. de Caldas | LA PATRIA
 ??  ?? Encuentros de las primeras estudiante­s de Enfermería a finales de los años 70.
Encuentros de las primeras estudiante­s de Enfermería a finales de los años 70.
 ?? Fotos | Cortesía de la U. de Caldas | LA PATRIA ?? Paula Tatiana Rivera, directora del programa de Enfermería de la U. de Caldas.
Fotos | Cortesía de la U. de Caldas | LA PATRIA Paula Tatiana Rivera, directora del programa de Enfermería de la U. de Caldas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia