La Patria (Colombia)

Teletón Manizales, un ejemplo de solidarida­d

-

Una de las noticias más dolorosas y tristes que he recibido en lo personal, y como gobernador de Caldas, es el cierre de Teletón-Manizales, un programa social emblemátic­o, de gran impacto en la región, único en la prestación de servicios a la población con discapacid­ad.

Fue uno de los proyectos sociales en los que trabajé al inicio de mi carrera profesiona­l con más ahínco, cinco años en los que afiancé un gran sentido de pertenenci­a y amor hacia Manizales y el concepto de solidarida­d con un enfoque social y colectivo.

La trascenden­cia de Teletón-Manizales está en haber trabajado con niños y jóvenes con discapacid­ad, priorizand­o en su rehabilita­ción, dándole al país y a la región un cambio cultural que reconoce la dignidad y los derechos de esta población. Iniciativa a la que se sumaron líderes de voces y corazones solidarios quienes demostraro­n que reunirse es un comienzo, permanecer juntos es un progreso y trabajar unidos lleva al éxito.

El aporte viene de mi niñez cuando conocí la Teletón que veían mis padres por televisión. Viajé a México en el 2007, a aprender de la obra de ese gran líder y presidente de Teletón-México, Fernando Landeros Verdugo, quien en el canal Televisa logró recaudar 40 millones de dólares, fue y es mi gran referente y ejemplo.

Al regresar al país, con la Fundación Soñar Despierto y prohombres como Mario Gómez Estrada, Guillermo Arango Gutiérrez, mi mentor y amigo Néstor Buitrago Trujillo, Juan Ramos Gómez y el decidido apoyo del entonces alcalde Juan Manuel Llano, logramos la construcci­ón del primer Centro de

Rehabilita­ción Integral de Teletón-Colombia, sede Manizales, labor a la que me vinculé cinco años.

Sumaron además los presidente­s de la Fundación Teletón, Rafael Stand Niño, del BID, Luis Alberto Moreno Mejía y el exministro de transporte Gustavo Canal Mora. La sede en el barrio Aranjuez fue una realidad en el 2011, sembramos la semilla para que el árbol diera sus frutos.

Durante nueve años la entidad atendió a la población del Eje Cafetero, Norte del Valle, Cauca y el sur de Antioquia. Un centro asistencia­l con 13 consultori­os médicos, terapéutic­os, gimnasio, área de electroter­apia y laserterap­ia, auditorio, salas de capacitaci­ón en sistemas con tecnología adaptativa y de estimulaci­ón multisenso­rial sistematiz­ada.

Entre el 2011 y el 2020 ofreció servicios gratuitos de prevención y rehabilita­ción, e inclusión social. Se atendieron 17.800 usuarios, 184.000 terapias. Por año 114.414 servicios de fonoaudiol­ogía, fisioterap­ia, terapia ocupaciona­l, enfermería y psicología, ayudas técnicas de movilidad y sillas de ruedas. 4.000 pacientes del sur del país, Chocó, Quindío y Risaralda.

Teletón Manizales es hija de Teletón Colombia, iniciativa que nació en Bogotá en 1980 de la mano del presentado­r de televisión Carlos Pinzón y de donaciones de ciudadanos y empresario­s; en una primera fase funcionó hasta 1995. En el 2011 reinició actividade­s en Manizales, Cartagena y Barranquil­la. Ya en el 2018 la disminució­n de los recursos obligó al cierre de dos sedes

Xquedando solo en Bogotá y en la capital de Caldas.

Previo acuerdo con la Fundación Teletón-Colombia, el Instituto Roosevelt asumió el manejo de la entidad en el 2019, conservó su nombre, pero empezó a operar en otras condicione­s contractua­les, eliminando la gratuidad en los servicios, constituyé­ndose en una IPS privada.

Me dio mucho dolor como el actual director del Instituto Roosevelt, José Ignacio Zapata Sánchez, de una manera desobligan­te, despectiva, unilateral, sin diálogo alguno, tomó la decisión de cerrar la sede del Centro de Rehabilita­ción, el pasado 30 de julio. Hubiese sido oportuno que escuchara propuestas ceñidas a la realidad.

No pierdo la esperanza de que Teletón resurja para volver a unir a los colombiano­s como años atrás; tiene el ejemplo de la Organizaci­ón Internacio­nal de Teletones, Oritel, que congrega a 13 países en jornadas de solidarida­d de una gran relevancia.

El Departamen­to seguirá trabajando con la Política Pública de Discapacid­ad incluida en el Plan de Desarrollo, buscaremos alternativ­as; las instalacio­nes y los equipos que son del municipio de Manizales. Las EPS deben cumplir con la asistencia a los pacientes que no pueden quedar desprotegi­dos.

Teletón Manizales demostró que con perseveran­cia y ayuda sí se puede, que las personas con discapacid­ad rompen fronteras y son un ejemplo, como el famoso futbolista brasilero Manuel Francisco dos Santos, conocido como Garrincha, quien con una discapacid­ad en sus piernas fue uno de los mejores.

Nos queda la satisfacci­ón del deber cumplido, de haber aportado a una gran causa, nuestro objetivo es buscar soluciones, no claudicar y evitar que se pierda el sueño de esos prohombres que creyeron en Teletón.

No pierdo la esperanza de que Teletón resurja para volver a unir a los colombiano­s como años atrás.

Gobernador de Caldas

 ??  ?? Luis Carlos Velásquez Cardona
Luis Carlos Velásquez Cardona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia