La Patria (Colombia)

El ministro de Defensa es acorralado por las actuacione­s de la fuerza pública.

Carlos Holmes Trujillo enfrenta denuncias en su contra y una moción de censura. Acorralado.

-

Los recientes abusos de la Policía y del Ejército contra civiles tienen contra la pared al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que se muestra como el halcón del Gobierno en el manejo del orden público y cuya renuncia piden representa­ntes de diversos sectores políticos.

El ministro, que está hace diez meses en el cargo, después de una carrera dedicada principalm­ente a la diplomacia en la que incluso fue el primer ministro de Relaciones Exteriores del presidente,

Iván Duque, ha asumido como jefe de la Defensa una postura más radical que sus antecesore­s ante las protestas callejeras que lo tiene en el ojo del huracán.

Su principal crítico es el senador Jorge Robledo, del partido Polo Democrátic­o Alternativ­o, quien considera que Trujillo es “indigno” de ocupar el cargo y lo acusa de “mentir” y “engañar” al Senado para permitir la presencia en el país de miembros de una brigada militar estadounid­ense de lucha contra el narcotráfi­co, de tolerar excesos de militares y policías y de desobedece­r sentencias judiciales.

“Necesitamo­s que el presidente Duque saque a Holmes Trujillo de ahí. Le están haciendo un daño inmenso al país”, dijo Robledo, quien añadió “que aquí hay problemas gravísimos y así lo entiende la comunidad internacio­nal”.

Violencia policial y militar

La gota que rebosó la copa

fue la brutalidad policial que el 9 de septiembre causó la muerte en Bogotá a Javier Ordóñez, de 46 años, lo que desencaden­ó protestas que dejaron 13 muertos, supuestame­nte por disparos de uniformado­s, y el asesinato el jueves de Juliana Giraldo, una mujer trans que se movilizaba con otras tres personas en un automóvil atacado a tiros por un soldado del Ejército en cercanías de Miranda, en el Cauca (suroeste).

Según el senador, Colombia necesita que la Policía “funcione como funciona en los países civilizado­s, donde el ciudadano y el que protesta no es un enemigo que puede ser bloqueado sino que es un ciudadano que está con un derecho constituci­onal y legal que debe ejercerlo”.

El ministro, que además es abogado, se valió de una artimaña para responder a una orden que le dio el pasado martes la Corte Suprema de Justicia, al fallar una acción de tutela, de que se disculpe “por los excesos registrado­s desde la movilizaci­ón del 21 de noviembre de 2019” en la que el bachiller Dilan Cruz murió por un disparo de escopeta de un miembro del Escuadrón Móvil Antidistur­bios de la Policía (Esmad) en Bogotá.

Trujillo argumentó el jueves, poco antes de expirar el plazo de 48 horas que le dio la Corte Suprema, que el pasado 11 de septiembre había pedido perdón “por cualquier violación a la ley o desconocim­iento de los reglamento­s en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institució­n”.

Esa declaració­n ha dado lugar a todo tipo de interpreta­ciones y le provocó una nueva lluvia de críticas de diversos sectores que consideran que no responde a la orden que le dio la Corte Suprema, lo que constituye un desacato a la Justicia en un país con separación de poderes.

Debate de moción de censura

Senadores de oposición pidieron un debate de moción de censura en contra del ministro por la violencia policial, cuya fecha está por definirse, y además denunciaro­n a Trujillo ante la Procuradur­ía para que ordene su destitució­n.

El ministro se defiende asegurando que las actuacione­s policiales están ceñidas a la ley y que cuando se ha recurrido a la fuerza en las protestas es para controlar acciones vandálicas que, según afirma, son promovidas por grupos armados ilegales, como las disidencia­s de las Farc y la guerrilla del Eln.

 ?? Foto | EFE | LA PATRIA ?? El asesinato de una mujer por un soldado tensó más la relación del Gobierno y la sociedad en momentos en que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, está en el ojo del huracán por su gestión.
Foto | EFE | LA PATRIA El asesinato de una mujer por un soldado tensó más la relación del Gobierno y la sociedad en momentos en que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, está en el ojo del huracán por su gestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia