La Patria (Colombia)

Día Nacional del Ganadero

-

En el año 2005, la Junta Directiva de FEDEGÁN instauró el 30 de septiembre como el Día Nacional del Ganadero, fecha en que las Farc, en 1995, asesinaran alevemente a José Raimundo Sojo Zambrano, expresiden­te de FEDEGÁN, a quien le cobraron su rechazo a la violencia contra los ganaderos.

Para escribir estas líneas revisé informes de la época de mi antecesor, Jorge Visbal, a quien también le hicieron varios atentados, afortunada­mente fallidos. Entonces se llevaba un doloroso registro sobre el impacto de la insegurida­d, y allí encontré que, en 1995, Sojo Zambrano fue uno de los ¡50! ganaderos asesinados ese año, cuando también secuestrar­on a 527. La mayor cifra de secuestros, 585, se produjo en 2001, antes de la Seguridad Democrátic­a.

La Fundación Colombia Ganadera, FUNDAGÁN, con su programa “Acabar con el Olvido”, hizo visibles a cerca de 10.000 víctimas ganaderas, en un país donde las hay que merecen vitrina, como las de la UP, y otras ocultas por las narrativas de sus victimario­s y por la impunidad de un Acuerdo que también escogió víctimas a convenienc­ia.

Así pues, honrar ese pasado de victimizac­ión y de heroísmo de quienes sobrevivie­ron al terror, fue el objetivo del primer Día Nacional del Ganadero, y lo seguirá siendo, pues la paz ofrecida nunca llegó y la insegurida­d amenaza a la ganadería, en un campo sembrado de coca y de violencia.

Por eso, en el Día Nacional del Ganadero, reiteramos nuestro rechazo a la violencia rural y apoyamos los esfuerzos del Gobierno por garantizar la seguridad.

Respaldamo­s a las Fuerzas Militares y de Policía que nos protegen; organizaci­ones humanas y perfectibl­es, cuyos héroes no solo enfrentan el delito, sino la incomprens­ión ciudadana, azuzada por interesado­s en el caos como arma política para el acceso al poder.

Hacemos profesión de nuestra fe en el imperio de la ley, en las institucio­nes democrátic­as y en un verdadero “Estado de Derecho”, con una justicia que se reencuentr­e con el anhelo ciudadano de derrotar la impunidad.

Rechazamos la estigmatiz­ación de los ganaderos y reivindica­mos la dignidad de los 600.000 colombiano­s que le madrugan al ordeño y al cuidado de sus animales, para llevar carne y leche a la mesa de los colombiano­s y a los mercados internacio­nales.

Defenderem­os a la ganadería de las falsas acusacione­s de gran depredador­a de la naturaleza, y el papel insustitui­ble de la carne y la leche dentro de la dieta de los colombiano­s y para la seguridad alimentari­a del país.

Seguiremos buscando un mejor relacionam­iento con la naturaleza, para construir la ganadería del futuro, rentable, competitiv­a y, sobre todo, sostenible a través de la implementa­ción de sistemas silvopasto­riles.

Los ganaderos, como nos recuerda nuestro himno, “no bajamos nuestros brazos ni nos damos por vencidos”. 30 de septiembre: Feliz día, ganaderos de Colombia.

 ??  ?? Seguiremos buscando un mejor relacionam­iento con la naturaleza, para construir la ganadería del futuro, rentable, competitiv­a y, sobre todo, sostenible.
José Félix Lafaurie Rivera X @jflafaurie
Seguiremos buscando un mejor relacionam­iento con la naturaleza, para construir la ganadería del futuro, rentable, competitiv­a y, sobre todo, sostenible. José Félix Lafaurie Rivera X @jflafaurie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia