La Patria (Colombia)

Cuide su mascota después de la cuarentena

A los animales hay que protegerlo­s para que no se conviertan en transmisor­es del virus en esta pandemia. Procure que no tengan problemas de comportami­ento y salud. Higiene.

- DARÍO AUGUSTO CARDONA S

Aunque no hay evidencia científica de que los animales caseros sean vectores de la covid-19, el pelaje de las mascotas puede traer partículas del virus en sus salidas y estas contagiar a los seres humanos en el momento en que ellos las acaricien y llevan sus manos a narices, mucosa, conjuntiva y boca convirtién­dose en una forma de contagio. Para evitar que los perros y gatos sean transmisor­es pasivos del coronaviru­s se debe tener una rutina de aseo e higiene:

Que los paseos sean cortos, de 10 a 20 minutos máximo y siempre con traílla. Evitar el contacto con otras mascotas. Evitar el contacto con personas ajenas al animal. Es mejor pasar por zalamero en estos tiempos de pandemia que tener problemas de salud, pues todos son positivos hasta que se demuestre lo contrario.

Un problema con los perros después del confinamie­nto es que pueden sufrir ansiedad por separación, debido a que los dueños regresaron a sus labores y los dejaron solos. Los síntomas de este traumatism­o se manifiesta­n con daños en muebles, ladrar inconsolab­lemente y el pelo se les comienzan a caer.

Con los gatos la situación es contraria. Ellos son los dueños de la casa, se les invade el espacio y comienzan a enfermarse, a huir y a saltar por las ventanas. Una manera de contrarres­tar es usar repisas elevadas para que dominen el espacio que han perdido.

 ??  ?? Al regreso del paseo en la entrada de la casa debe haber una zona de aseo donde a las mascotas se les desinfecta­n las patas y el hocico. Esta rutina se puede convertir tediosa, pero es lo ideal.
Se prohíbe con las mascotas usar: alcohol, amonio cuaternari­o, hipoclorit­o sódico. Estos productos cambian el ph de la piel del animal y generan quemaduras en las patas, pueden provocar conjuntivi­tis y úlceras en las corneas difíciles de curar.
No deje tocar su mascota de otra persona.
Para evitar contratiem­pos con los perros después de la cuarentena, lo mejor es un un proceso gradual de separación y dejarles juguetes para que se acostumbre­n a la soledad.
Al regreso del paseo en la entrada de la casa debe haber una zona de aseo donde a las mascotas se les desinfecta­n las patas y el hocico. Esta rutina se puede convertir tediosa, pero es lo ideal. Se prohíbe con las mascotas usar: alcohol, amonio cuaternari­o, hipoclorit­o sódico. Estos productos cambian el ph de la piel del animal y generan quemaduras en las patas, pueden provocar conjuntivi­tis y úlceras en las corneas difíciles de curar. No deje tocar su mascota de otra persona. Para evitar contratiem­pos con los perros después de la cuarentena, lo mejor es un un proceso gradual de separación y dejarles juguetes para que se acostumbre­n a la soledad.
 ??  ?? Las repisas de los gatos son ideales para jugar y dormir. Son un lugar donde los felinos expresan cierto tipo de autoridad y auto reafirmaci­ón de su naturaleza.
Las repisas de los gatos son ideales para jugar y dormir. Son un lugar donde los felinos expresan cierto tipo de autoridad y auto reafirmaci­ón de su naturaleza.
 ??  ?? El hocico se debe limpiar con productos antiséptic­os de pequeñas especies sin rociar los ojos (estos se pueden tapar con las manos).
El hocico se debe limpiar con productos antiséptic­os de pequeñas especies sin rociar los ojos (estos se pueden tapar con las manos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia