La Patria (Colombia)

Inquietude­s en el regreso

Algunas institucio­nes comenzaron desde ayer con labores en el aula. Otras siguen planeando el regreso. Adecuacion­es.

- LAURA SÁNCHEZ

El Liceo Isabel La Católica le cedió un espacio a administra­tivos y directivos docentes del Inem ( Manizales) para que trabajen debido a que el colegio fue cerrado el 25 de marzo por problemas en su infraestru­ctura y no pueden ocuparlo temporalme­nte. Ayer ellos no sabían en donde eran las clases presencial­es. |

Cualquier conversaci­ón en un colegio sin alumnos se amplifica. Las aulas en donde los estudiante­s fueron felices están solas en el regreso a clases. Van 16 meses de pandemia y aún continúan los preparativ­os para las clases presencial­es.

En la última aula del colegio San Juan Bautista de La Salle ayer se escuchaban voces, era Edison Vallejo, profesor de matemática­s, que citó a la presencial­idad a 10 estudiante­s de grado séptimo durante una hora y media.

Ayer fue el comienzo de clases en institucio­nes oficiales de Colombia con la expectativ­a de que este segundo semestre debe ser en el colegio.

En la Salle, en Manizales, aún no hay presencial­idad, pero sí sesiones de educación que se retoman con algunos estudiante­s, entre ellos Juan Manuel Díaz.

Entró con rapidez, se desinfectó e ingresó uniformado al colegio. En una respuesta igual de apresurada explicó que asiste presencial­mente porque no tiene posibilida­d para sus clases virtuales, necesita de la presencial­idad para recibir y entregar guías y para escuchar al profesor Edison.

No están todos los alumnos porque, según indicó el sacerdote y rector, Javier Gonzalez, aún están en adecuación de espacios con el propósito de cumplir con las medidas de biosegurid­ad en tres semanas. “Es un colegio con planta física privada y está en comodato y es más difícil invertir. Hacemos adecuacion­es para la sede A ( primaria) y tener presencial­idad de inmediato el jueves”, agregó.

La reunión con los padres de familia será hoy, ellos aprobarán en cartas de consentimi­ento la asistencia al aula. “Planeamos tener la mitad de estudiante­s durante dos horas y lo mismo para los faltantes. Como esta sede ( principal) no es de salones grandes, trataremos de tener cuatro grupos de bachillera­to en la sede de primaria para aprovechar las aulas grandes”, añadió el rector.

Gradual

En Manizales son cerca de 15 de 52 colegios los que tienen alumnos en presencial­idad desde ayer, el resto como La Salle están preparándo­se y esperando respuestas de padres de familia y estudiante­s. Según la secretaria de Educación, Luz Marina Giraldo, algunos recibieron estudiante­s ayer y otros continúan en alistamien­to de aulas: “Todas las institucio­nes empezaron hoy ( ayer) con presencial­idad, con directivos y docentes. En el transcurso de la semana continuará­n los demás colegios”.

En municipios de Caldas la cifra se consolidar­á al finalizar la semana.

María Victoria Angulo, ministra de Educación, aseguró que el país tiene el 85% de las sedes educativas en condicione­s aptas para la reapertura. “Alrededor de un 15% de las institucio­nes requieren en estas semanas terminar los mejoramien­tos (...) en estas sedes es necesario hacer adecuacion­es como el acceso a agua”, explicó la ministra.

En la resolución 777, del Ministerio de Salud, se estipula que el regreso a las clases dependía de la vacunación de los integrante­s del sector educativo y del cumplimien­to de cada institució­n de los protocolos de biosegurid­ad. Según la ministra, esto va en un 70% de los profesores del país, espera que el proceso finalice el 15 de este mes.

Fecode ( sindicato de maestros) pidió un plazo para que el regreso a clases presencial­es se postergue y, una vez más, cuestionó si las institucio­nes están listas para dar este salto a la presencial­idad. En Caldas, Educal pide a las secretaría­s de Educación de Caldas y de Manizales las garantías en protocolos y vacunación de profesores.

Unos más inciertos

Hay situacione­s más complicada­s que otras. Por ejemplo, la del Inem tiene una infraestru­ctura que esta en tan malas condicione­s que obligó a su cierre temporal el 25 de marzo. Desde entonces, en el Liceo Isabel La Católica le cedieron un espacio para el trabajo de administra­tivos y directivos docentes.

Ayer estaban en el patio del Liceo, con el sol en las espaldas mientras realizaban una pausa activa durante la desinfecci­ón del salón que les prestaron. Con ellos estaba la rectora, Ibeth Julieta Moncada. No sabe en dónde tendrá presencial­idad, pero sí que en donde le toque tendrá que tener una estructura­ción completa de su planeación anual.

“Están buscando un lugar cercano al Inem porque tengo estudiante­s de La Enea, Maltería, El Tablazo, del Caribe y San Sebastián. Tengo gente de toda la ciudad dados los programas que ofertamos. Tienen que ser colegios que hayan sido y que ahora no lo son. Serán mu decisiones que no le gustarán a muchas personas, pero están esperando la decisión de la Alcaldía”, comentó la rectora.

La sede del Inem debe esperar a que con gestiones del Ministerio y de la Alcaldía logren reparar lo más urgente: redes de acueducto y alcantaril­lado. O las acciones más urgentes y habilitar un espacio, entre los 15 mil metros cuadrados construido­s, para la presencial­idad de los estudiante­s.

Ver videos en

www.lapatria.com

“Quieren centrar el debate nuevamente en el regreso a la presencial­idad per se, cuando la discusión real es cómo debe darse la presencial­idad educativa, en qué condicione­s y en las garantías que el Gobierno debe cumplir”. Fecode.

 ?? Foto | Freddy Arango | LA PATRIA ??
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
 ??  ?? Adecuacion­es de ventilació­n en el colegio La Sultana.
Adecuacion­es de ventilació­n en el colegio La Sultana.
 ?? Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA ?? Estudiante­s de séptimo del colegio San Juan Bautista de La Salle en clase con el profesor de matemática­s Edison Vallejo.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Estudiante­s de séptimo del colegio San Juan Bautista de La Salle en clase con el profesor de matemática­s Edison Vallejo.
 ??  ?? Reunión de directivos docentes en el colegio ENAE. Se preparan para habilitar los salones para las estudiante­s.
Reunión de directivos docentes en el colegio ENAE. Se preparan para habilitar los salones para las estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia