La Patria (Colombia)

Un respiro en la ocupación de las UCI

La alerta roja hospitalar­ia por fin dejó de ser roja para pasar a naranja. Los fallecimie­ntos mantienen promedios. Aire.

- BLANCA EUGENIA GIRALDO| ÓSCAR VEIMAN MEJÍA

El tercer pico por la covid - 19 tuvo momentos tan críticos en Caldas que durante seis días de junio la ocupación de las UCI estuvo en el 100%. Sin embargo, nunca hubo que remitir pacientes a otras regiones. El miércoles en la noche el reporte bajó al 79,3%, con lo cual se pasó de alerta roja hospitalar­ia a naranja.

Duver Arias Zapata mantiene la ambulancia al pelo, lavada con jabón, clorox, alcohol y otros desinfecta­ntes. “Uno también debe estar listo con el traje adecuado, guantes, gorro”. Su misión: transporta­r de día o de noche, a los pacientes remitidos por covid u otro mal a La Dorada, Honda, Líbano y Manizales.

Lleva un año como conductor del Hospital San José de Samaná. Le han tocado los picos y los descensos de contagios por la covid- 19. “Por fortuna hace días han bajado los positivos”, comentó ayer luego de llevar de urgencia a un paciente no covid al hospital de Honda, para lo cual madrugó a las 5: 00 a. m.

Si la pandemia sube, el trabajo y la tensión también, y viceversa. Duver siente el impacto de cada ola. Por ahora, es testigo de un nuevo respiro y espera que las cosas sigan así.

Las cifras en los últimos días muestran mejoría en Caldas. Por ejemplo, la ocupación de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos llegó a estar al tope, en el 100%. Es decir que las 299, de los hospitales de Caldas, estuvieron en un momento con pacientes en estado crítico por covid y otras enfermedad­es.

Disponible­s

El miércoles en la noche, de esas 299 ya estaban disponible­s 62. Por eso, la alerta roja hospitalar­ia bajó de roja ( más del 80% de ocupación), a naranja por estar ese día en 79,3%.

Este cambio de roja a naranja es alentador, pero el secretario de Salud municipal, Carlos Humberto Orozco, reitera que no se puede trabajar con el día a día, sino con la tendencia. “Hay que ver cómo se comportan estos datos en los siete días siguientes, para observar si hay una tendencia de mejora”.

Para Duver, con 20 años de experienci­a en conducción, los momentos más duros son cuando remiten a alguien en estado crítico como el de pacientes con coronaviru­s. “Uno sabe que toca meter el pie en el acelerador, pero con mucho cuidado y más si es en la vía a Manizales, que tiene muchas curvas y es muy transitada”.

Sobre los positivos, la Territoria­l de Salud de Caldas ( DTSC) registró que el fin de semana fueron 488. El fin de semana anterior a este los contagios llegaron a 1.154.

En cuanto a los fallecidos, hubo una diferencia de 5 más. El fin de semana fueron 38 contra 33 de hace 15 días. Sobre esto Carlos Iván Heredia, director de la DTSC, manifestó: “recordemos que este es un comportami­ento epidemioló­gico particular que se da en dos semanas, o sea de 10 a 14 días”.

Samaná, la tierra de Duver, lleva 56 confirmado­s por covid en 15 meses de pandemia. 526 se han recuperado y 20 falleciero­n. “Es un muy duro. Uno se siente muy orgulloso cuando puede aportar para salvar a alguien de esto”.

Concluye: “Estamos listos para salir a cualquier hora, con o sin pandemia. Uno se siente bien cuando puede atender lo mejor posible y puede llegar rápido a estos hospitales para que los atiendan rápido.

Es un orgullo salvar a nuestros paisanos de esto”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia