La Patria (Colombia)

Carga de café a $ 1 millón 790 mil

Federacafé dice que es merecido. Impulso.

- JUAN CARLOS LAYTON

Los cafeteros de Caldas confían en que los precios del café sigan subiendo para fin de año, justo cuando se recolecta cerca del 70% de la producción anual. La expectativ­a se mantiene ante los tres repuntes históricos de la última semana. Ayer alcanzó el $ 1 millón 790 mil la carga de 125 kilos, valor que no se había registrado en el país.

"Muy optimistas. Aunque la traviesa o cosecha de mitaca fue prácticame­nte nada y la de fin de año todavía no ha comenzado, confiamos en aprovechar estos buenos precios que hoy se tienen y que se podrían mantener hasta el 2022".

La expectativ­a es de Óscar Baena, caficultor mediano, de

las veredas San Peregrino y San Gabriel, de Manizales.

Luis Gildardo Trujillo, pequeño productor del municipio de Marquetali­a, en el oriente de Caldas, también resaltó el ac

tual precio, que ayer subió hasta el $ 1 millón 790 mil la carga de 125 kilos, valor que no se había registrado en la historia del país. Son $ 320 mil más, con respecto al del jueves pasado. "Son históricos y por eso tenemos que aprovechar este cuartico de hora, porque no sabemos hasta cuándo los podamos tener. Es la oportunida­d para renovar y mejorar la finca", afirmó este productor de la vereda Alegrías, finca La Estrella.

Mejor cosecha

La expectativ­a se mantiene ante la llegada en agosto de la cosecha principal en Caldas, en la que se recolecta cerca del 70% de la producción anual, equivalent­e a unos 800 mil o 850 mil sacos de 60 kilos.

Marcelo Salazar Velásquez, miembro del Comité de Cafeteros de Caldas, resaltó que se espera una cosecha promedio, no muy alta, pero que con la cual se podrán aprovechar estos registros, como elemento fundamenta­l para la prosperida­d para la caficultur­a. "No se está en bonanza cafetera, ni es como para tirar la casa por la ventana, pero sí es para desatrasar la economía cafetera".

Solo en Caldas, el valor de la cosecha podría ascender al $ 1 billón, lo que equivale a mejores ingresos para los productore­s y la reactivaci­ón de la economía de los municipios, destacó.

"Lo que esperamos es que Dios y María nos den una pichocinta buena para fin de año y ojalá haya buena producción y los precios sigan altos, porque desde hace muchos años no veíamos alguna rentabilid­ad", consideró Óscar Baena.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia