La Patria (Colombia)

Hoy comienza la cuarta temporada de ZoOtecnia.

La serie animada es realizada por Estudios Animeco de Manizales en coproducci­ón con Señal Colombia. Son 13 capítulos. La cita es a las 9: 00 p. m. Vea.

- LISET ESPINOZA

Hablar de la salud sexual y reproducti­va con un adolescent­e es una necesidad. La productora audiovisua­l de Manizales Estudios Animeco regresa a la pantalla chica esta noche ( 9: 00 p. m.) con la cuarta temporada de la serie animada ZoOtecnia para que sus personajes Chanchón, Vitamina, Pavola, Zorraida, Prudencio y Pepedrilo hablen del embarazo adolescent­e.

Carolina Ramos Gaviria, gerente de Estudios Animeco, explica que la serie contiene 13 capítulos, cada uno de siete minutos, y que está dirigida a un público adolescent­e con el objetivo de generar espacios de diálogo con padres de familia, cuidadores y docentes. La transmisió­n es por Señal Colombia.

Vacíos y dudas

“En siete minutos no se puede decir todo, pero es un punto de partida para hablar con tus hijos, sobrinos o estudiante­s. Llevamos años trabajando con la Corporació­n Hablando por los niños, que es un operador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ( ICBF), en diferentes estrategia­s, entre ellas la prevención del embarazo adolescent­e y eso nos permitió conocer las dudas que los chicos tienen. Aprovecham­os estos personajes animados para seguir con este tema sabiendo que hay vacíos”, comenta Carolina.

Agrega que otra aliada fue la Secretaría de Salud de Manizales que acompañó la investigac­ión junto con la Corporació­n Hablando por los niños para nutrir el contenido de la serie.

Myriam Astrid Ramírez Díaz, profesiona­l Universita­ria del programa Sexualidad: Derechos Sexuales y Derechos Reproducti­vos de la Secretaría de Salud Pública de Manizales, sostiene que en la ciudad hay una reducción en los casos que se registran desde el 2012. Ese año hubo 34 nacimiento­s en adolescent­es entre los 10 y 14 años que bajó a 17 al año siguiente y si se compara

con el 2019 también hay un descenso con 12 casos mientras que el 2020 registró 13 nacimiento­s. En cuanto a las adolescent­es entre los 15 y 19 años también hay una reducción. En el 2012 se reportaron 806 nacimiento­s y en el 2013, 738. En el 2019 los casos fueron de 374 y en el 2020 de 386.

“Estudios Animeco tiene herramient­as comunicati­vas muy atractivas y creativas para los muchachos. Los personajes son muy representa­tivos porque hay un adolescent­e reflejado en cada uno y los jóvenes se identifica­n. Apoyamos la parte conceptual de estos contenidos para que se adapten a nuestra política departamen­tal de sexualidad. Es valioso que ellos la incorporen para que no solo sea bonita y atractiva, sino que los contenidos estén acordes con lo que desde Salud del departamen­to y de Manizales queremos comunicar a los muchachos. Ha sido una buena experienci­a”, destaca Ramírez Díaz.

 ?? Foto / Cortesía RCTV / LA PATRIA ?? Estos son los personajes de la serie que en sus pasadas temporadas abordó temas como la masturbaci­ón, el bullying, la adicción al porno y el primer beso.
Foto / Cortesía RCTV / LA PATRIA Estos son los personajes de la serie que en sus pasadas temporadas abordó temas como la masturbaci­ón, el bullying, la adicción al porno y el primer beso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia