La Patria (Colombia)

Biden opta por la mano dura con Cuba

Advertenci­a contra abusos del régimen en la isla. Presión.

- LUCÍA LEAL

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, demostró ayer que, al menos de momento, ha decidido optar por la mano dura en su política hacia Cuba, al sancionar a altos cargos militares de la isla por su presunto papel en la represión de las protestas de este mes.

El Departamen­to del Tesoro estadounid­ense anunció sanciones contra el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias ( FAR) de Cuba, Álvaro López- Miera, y contra una unidad militar de élite conocida popularmen­te como “avispas negras” o “boinas negras”.

“Este es solo el comienzo. Estados Unidos seguirá sancionand­o a individuos responsabl­es de la opresión del pueblo de Cuba”, dijo Biden en un comunicado.

Sin concesione­s a Cuba

Las sanciones suponen la primera respuesta tangible de Biden a las inéditas protestas antigubern­amentales del pasado 11 de julio en Cuba, que han forzado a la Casa Blanca a dar prioridad a la política hacia la isla.

Aunque, durante su campaña electoral, Biden prometió volver al deshielo con Cuba y dar marcha atrás a muchas de las sanciones impuestas por el expresiden­te Donald Trump ( 2017- 2021), sus cálculos parecen haber cambiado desde que llegó al poder.

Después de las protestas de este mes, que han obtenido un fuerte respaldo del exilio cubano en el estado clave de Florida, la Casa Blanca no quiere dar ningún paso que pueda interpreta­rse como una concesión al Gobierno de Cuba.

“Condeno inequívoca­mente las detencione­s masivas y los juicios falsos que están condenando injustamen­te a prisión a quienes se atrevieron a expresarse, en un intento de intimidar y amenazar al pueblo cubano para que guarden silencio”, subrayó ayer Biden.

La Casa Blanca confía además en un aumento de la presión internacio­nal contra La Habana, y planea pedir ayuda para ello a los Gobiernos latinoamer­icanos y a la Organizaci­ón de Estados Americanos ( OEA).

El otro objetivo de la Casa Blanca a corto plazo es encontrar una forma de ayudar a restaurar el acceso a internet, restringid­o en la isla tras las protestas, aunque poco a poco va volviendo a la normalidad.

Cuba condena las sanciones

La reacción de Cuba llegó en un tuit del ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, quien calificó de “infundadas y calumniosa­s” las sanciones y sostuvo que EE. UU. “debería aplicarse a sí mismo la Ley Global Magnitsky, por los actos de represión cotidiana y brutalidad policial que costaron 1.021 vidas en 2020”.

Rodríguez se refería a la base utilizada por Washington para imponer dichas sanciones, una ley estadounid­ense que le permite congelar activos financiero­s y prohibir los viajes a aquellos que violen los derechos humanos en cualquier país del mundo.

 ?? Foto | EFE | LA PATRIA ?? Álvaro LópezMiera y la brigada nacional especial han estado implicados en la supresión de las protestas, incluido el uso de violencia física e intimidaci­ón, denunció EE. UU.
Foto | EFE | LA PATRIA Álvaro LópezMiera y la brigada nacional especial han estado implicados en la supresión de las protestas, incluido el uso de violencia física e intimidaci­ón, denunció EE. UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia