La Patria (Colombia)

¿ A qué se deben los altos precios?

-

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo recordó que es imposible predecir precios, pero sí precisó que persisten las mismas condicione­s de déficit del grano en el mundo, lo cual disparó los precios.

La explicació­n de la menor oferta se debe a las heladas que se han presentado en los últimos días en Brasil, el principal productor del mundo, donde se han afectado alrededor de 5 millones de sacos. A este fenómeno, se suman los cerca de 15 millones de sacos menos afectados el año pasado en Brasil, por cuenta de las sequías entre septiembre y octubre. Esto significa un descenso de hasta el 30% de su cosecha 2021, que se empezó a recoger en mayo y junio.

Hoy la demanda mundial de café está entre los 165 y 170 millones de sacos, contra una oferta de unos 150 millones de sacos, un déficit de entre el 9% y el 12% de café. La cifra es como si se hubiera perdido 1,3 veces la cosecha de Colombia, que en 2019 produjo 14 millones 752 mil sacos de 60 kilos, el mejor reporte en los últimos 27 años.

"Hay consenso en la industria de que hay un incremento en el consumo mundial del orden de 1,5 millones y 2 millones de sacos de café adicionale­s, contra una disminució­n en la oferta mundial de unos 20 millones de sacos. La cosecha de Brasil también está comprometi­da para el próximo año", explicó. Para Vélez Vallejo, eso demuestra que ya se está volviendo un problema estructura­l, que comienza a preocupar a la industria. "No hay un diagnóstic­o completo de los últimos daños, pero ya se estiman 5 millones de sacos de pérdidas recientes, por lo que el mundo comienza a temblar y la gente se empieza a preocupar. Por eso no me sorprender­ía ver precios más arriba de estos niveles", El efecto de la devaluació­n en la tasa de cambio también influyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia