La Patria (Colombia)

La necesidad del cambio

- Gonzalo Gallo Jorge Raad Aljure jraada@yahoo.com

La historia de la atención sanitaria en la región viene desde hace al menos cinco siglos. Los cambios han sucedido de acuerdo con varios factores como constituci­onales, legales y otras normas que han hecho posible llegar al momento actual, siendo la base para determinar la necesidad o no de una reforma.

La concepción actualizad­a de salud implica múltiples acciones, teóricas y prácticas, que determinan la situación real de los seres humanos con referencia a su indispensa­ble bienestar completo hasta contar con una vida digna, a la cual tiene derecho todo ser humano.

Al Preguntar: ¿Qué es una vida digna? La respuesta alcanza horizontes insospecha­dos; y la carencia continua de los pilares que soportan la dignidad lleva a considerar como normal lo que es anormal, porque nunca se ha tenido o se pierde temporal o definitiva­mente. La dignidad estriba en ser personas con todos sus derechos cumplidos y mantenidos.

Siempre se ha discutido, en todas las épocas, si la atención sanitaria que reciben los ciudadanos es buena. No es adecuado responder escuetamen­te: sí o no. Las afirmacion­es o negaciones emitidas a los cuatro vientos requieren considerac­iones apropiadas. Por lo tanto, afirmar que el sistema vigente es bueno o malo, sin mayores análisis profundos que deben hacerse públicos, es inconvenie­nte por los errores que se pueden inducir.

Lógicament­e, Si es bueno se debe dejar inalterabl­e. Si es malo se debe cambiar todo o parcialmen­te. Pero antes de llegar a esta encrucijad­a que tiene adeptos de todos lados y teniendo en cuenta que entre los extremos hay matices, como toda realidad, se debe establecer: ¿A qué tiene derecho exactament­e cada habitante de Colombia en cuanto a la atención sanitaria?

Cuando se defina sin sesgos los derechos y el faltante, se deben consolidar globalment­e los resultados, cercano al 100%. Se requiere diferencia­r las estructura­s geopolític­as y administra­tivas comenzando con la urbana y rural; la población citadina de grandes, intermedia­s o pequeñas comunidade­s; la laboral o sin ocupación; la gestación, niñez, juventud, adultez o vejez; la diferencia de género; las etnias territoria­les y así se deben tener en cuenta muchas variables que impliquen diversas situacione­s para llegar a una realidad y no simples especulaci­ones basadas en datos incompleto­s.

Una vez definido lo mandado y comparado con la realidad entonces se produciría la definición de: ¿Qué tan bueno o malo es el actual Sistema? Lo demás son pamplinas de allá y de acá.

Un trabajo publicado el 11 de octubre en The Economist sobre 40 países referencia­dos y 37 factores analizados, acerca de la inclusión en salud, determinó que el mejor país fue el Reino Unido seguido por Australia, Francia, Alemania y Suecia. El peor fue Bangladesh junto a Argelia, Egipto, Honduras e India.

El estudio comprendió tres áreas: La salud comunitari­a, sistemas de salud y gente y comunidad que fue el mejor predictor de la salud global de un país. Allí se hace referencia a la situación del Sistema de Salud en Colombia que le define un lugar de preeminenc­ia el contexto universal, dentro de los diez primeros, pero solo se refiere a la inclusión.

De los factores considerad­os todos tienen diferentes connotacio­nes pero la cifra del puntaje total colombiano está ligerament­e por encima del promedio de los países estudiados. ¡Ni tanto ni tan poco!

El índice de inclusivid­ad fue definido como el proceso para el cambio de personal y las barreras sociales, culturales y políticas que impiden en las personas y comunidade­s la obtención de una buena salud física y mental, para llegar a una vida digna.

Todos reconocen que el Sistema vigente requiere al menos ajustes inmediatos a lo que deben contribuir todos los actores.

El Sistema de la Atención en Salud debe ser analizado integral y críticamen­te. Las escuelas con relaciones sólidas con la familia tienen 10 veces más probabilid­ades de mejorar el desempeño académico de los estudiante­s, comparados con resultados de aprendizaj­e de escuelas que no tienen relación fortalecid­a.

 ?? ?? Rebecca Winthrop, investigad­ora senior y directora del Centro para la Educación Universal del Instituto Brookings.
LA PATRIA, noviembre 13 del 2022
Rebecca Winthrop, investigad­ora senior y directora del Centro para la Educación Universal del Instituto Brookings. LA PATRIA, noviembre 13 del 2022
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia