La Patria (Colombia)

Lo que deja

-

La Secretaría de TIC y Competitiv­idad trasciende el escándalo de Liberland. Juan Felipe Jaramillo cree que fue un logro entender que una ciudad es heterogéne­a. Dice que su idea en el Plan de Desarrollo la cristalizó en la Secretaría que deja ahora, tener programas con intervenci­ones diferencia­das para grupos distintos.

"Tenemos programas para pequeños empresario­s y para micronegoc­ios, y los diferencia­mos por sector, por nivel de maduración; tenemos programas para emprendedo­res que necesitaba­n capital semilla, para los que necesitaba­n acelerar o sofisticar. Trabajamos en clusters; en eficiencia dentro de las empresas". Gestionó una política pública diferencia­da y considera eso un éxito.

Otro punto clave de esta Secretaría era la reactivaci­ón económica, después de la pandemia. Al preguntarl­e al secretario saliente, por qué cojeó tanto este plan, contó que desde que hizo el Plan de Desarrollo -2020, de pandemia-, le dijo al alcalde que se gestionara­n vigencias futuras.

Buscaba con esto que hubiera plata para las obras con oportunida­d. Pero esas vigencias futuras se aprobaron en el 2021, un año después. Advierte que esa frase de “comuníques­e y cúmplase” es apenas el inicio de un proceso jurídico complejo, por eso recomendó que paralelo a los procesos se tuviera un equipo que estructura­ra lo legal y vencer esos plazos. Al final eso no se dio, fue un plan bien intenciona­do, que falló en la ejecución. "La vida pública me ha dicho: es mejor demorarse un poquito en la planeación, pero que al momento que salga, ya sabe qué va a comprar, a quién, en cuánto".

Destaca que lo más avanzado de ese plan fueron los beneficios tributario­s y lo hecho con el ecosistema empresaria­l, que no comprometí­a tantos recursos, y que en su mayoría son créditos con Bancóldex. "Logramos poner cerca de $80 mil millones a los empresario­s".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia