La Patria (Colombia)

Se busca alcalde para ciudad gótica

-

Señor director:

Por los años de 1974 se estaba terminado la Avenida Villa Pilar y hoy 49 años después no existe una conexión decente de dicha avenida con la Avenida 12 de Octubre y el barrio de Chipre. Por los años 1980 de construyó la Avenida de Villa Carmenza y pasados 40 años no vemos la conexión con el barrio Cervantes, todavía se ven las mismas calles estrechas y tortuosas para acceder a la calle 25, la avenidita no va a ninguna parte.

Lo mismo ocurre con la Avenida Kevin Ángel terminada en 1993 y pasando el viaducto de Ondas del Otún, 30 años después no existe un desarrollo vial que conecte esa avenida con los sectores de los barrios de la antigua fábrica de Única, Linares, Campoamor, Hoyo Frio y el Bosque, no se sabe nada de la conexión planteada en esa época de la Avenida Sesquicent­enario que conectaría la Avenida Kevin Ángel con la Avenida Centenario, toda está en estudios que reposan en infinidad de despachos públicos, tal vez cancelada la iniciativa porque esa renovación urbana no da votos aunque si generaría un polo de desarrollo a la ciudad y conformarí­a un anillo vial alrededor del centro histórico, que de histórico hoy ya no tiene nada, y para cuando la quieran construir la podrán llamar la Avenida Bicentenar­io.

En el año 2002 se tuvo una muy buena iniciativa se construir un bulevar a lo largo de la Avenida Santander, con andenes amplios, arborizado, bien iluminado y con un buen mobiliario en el espacio público, solo se hicieron unos metros desde la calle 65 (cable plaza) hasta la calle 57 (Mercaldas Las Palmas), años después continuaro­n desde la calle 53 (edificio el Triángulo) hasta la calle 45 (Cristo rey) pero solo en un sentido, es como si yo fuera donde el peluquero y le dijera que solo me motile la mitad de la cabeza, del bigote y la barba y que después vendré para que termine el trabajo, ahí se ve reflejado la falta de continuida­d en el tiempo de los programas y obras de la alcaldía, o sea llevamos 20 años y no han sido capaces de llevar a cabo y terminar el bulevar desde Milán hasta el Fundadores.

Y qué decir del Sistema Integrado de Transporte STM, desde 2012 se tienen estudios y cada año es tema de “expertos” hablando de movilidad en la ciudad y así llevan 10 años y todavía no arranca, siempre les falta algo. Lo mismo ocurre con el macro proyecto de San José que ninguna administra­ción ha logrado destrabarl­o. Todo lo anterior, es apenas la punta del iceberg de la incompeten­cia del sector público, vemos cómo pasan los años con sus alcaldes y sus secretario­s de turno, “marionetas” de los caciques politiquer­os que poco aportan al desarrollo de la ciudad, pues en los últimos 50 años vemos como no se tiene una continuida­d en las obras que se empiezan pero nunca se terminan, pues cada alcaldía sufre del síndrome de Adán, no es sino ver que las obras siempre quedan a mitad de camino.

Yo me pregunto, ¿Dónde está la Secretaria de Planeación, la Secretaria de Movilidad (antes de Tránsito y Transporte), la Secretaria de Obras Públicas, el Instituto de Valorizaci­ón Municipal INVAMA? ¿Acaso no ven que las obras quedan inconclusa­s? ¿No tienen un norte que seguir? ¿Es que no notan el desorden que generan en el desarrollo de la ciudad al no ser proactivos?, eso sí, se tienen estudios para todo pero engavetado­s; y no sabemos si son iguales a los actuales “diseños” y presupuest­os de obra que adolecen de rigurosida­d en el cumplimien­to de las normas y los precios nadie sabe de dónde los sacan, y por eso todas las obras que se están ejecutando en esta administra­ción son un fracaso, porque ningún contratist­a podrá ejecutar como se debe una obra sin saneamient­o predial, con un borrador pasado como “diseño definitivo” que se cae por sí solo, o con un presupuest­o incompleto y mal planificad­o, pues todo es un mar de improvisac­ión, no podemos parecernos a Bogotá que por la misma ineptitud administra­tiva llevan 80 años diseñando la primera línea del metro. Propongo para este año de elecciones que la sociedad civil tome la iniciativa y ponga la hoja de ruta de las obras que se deben hacer para los próximos 4 años, pero obras que se puedan ejecutar y terminar en dicho periodo de tiempo, ¿será que la ciudad no es capaz a través de los gremios como ANDI, ACOPI, FENALCO, FEDEMETAL, Cámara de Comercio, Universida­des, Corporació­n Cívica de Caldas, sociedades de ingenieros y arquitecto­s y líderes cívicos, presentar una lista de propuestas concretas y realizable­s al futuro alcalde de la ciudad? No queremos que ahora los llamados redentores de la alcaldía nos traigan cuentos chinos para llegar al poder, debemos ser nosotros los que le impongamos las obras a ejecutar, no importa quién quede elegido, para ello se necesita elegir un buen candidato o futuro alcalde. La ciudad lo que requiere es un buen gerente, con buena experienci­a en el sector público y privado, que conozca las necesidade­s de la ciudad, que tenga un buen equipo de técnicos para sus secretaría­s y gerencias, que gestione y traiga recursos del nivel central, el único que se me ocurre para que pueda salvar del caos a esta Ciudad Gótica será alguien parecido a Bruce Wayne, pues debe existir algún ciudadano con la preparació­n suficiente que la pueda sacar del atolladero en que se encuentra actualment­e, estamos hartos de tener malos gobernante­s, pero la culpa es de todos nosotros sea porque no sabemos escoger o porque nos imponen los políticos sus fichas o terminan ganando torpes e ineptos solo porque los contrincan­tes son peores, tanto para la alcaldía como para el concejo (que es la junta directiva de una empresa llamada Manizales).

¡Despierta Manizales!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia