La Patria (Colombia)

Paz Total: ¿Posibilida­d o utopía?

- José Félix Lafaurie Rivera

Fue esa la pregunta central del Foro Colombia 2023 sobre el tema de la paz. En principio, quiero acotar el concepto y por esa vía, también la respuesta sobre algo que se parezca a la “paz total”. Y cuando digo “que se parezca”, afirmo que la paz total es una utopía, entendida como aquello inalcanzab­le, lo que no quiere decir que, como propósito, no deba ser buscada, como la felicidad total, otra utopía cuya búsqueda da sentido a nuestras vidas. Igualmente, la búsqueda de esa utopía cobra sentido en una sociedad fracturada como la nuestra. Por ello debe ser el propósito, el “dogma” que, al decir de Ortega y Gasset, la entusiasme para llegar al “Acuerdo sobre lo fundamenta­l” que soñó Álvaro Gómez y que gravitó como respuesta en el foro.

Nadie dudó de la importanci­a de superar el odio que se expresa en la polarizaci­ón política, para encaminar las energías del país hacia ese Gran Acuerdo Nacional, a partir del diálogo para encontrarn­os en lo compartido y acercarnos en las diferencia­s. En ese contexto, las negociacio­nes con el Eln son un “piloto” que debe mostrar resultados tempranos en los territorio­s para darle confianza al país.

Se hizo evidente que es fácil responder al QUÉ, pero difícil encontrar el CÓMO avanzar, mientras exista el narcotráfi­co y las rentas ilegales que generan control territoria­l y limitan la libertad ciudadana, y mientras exista esa tendencia a la ilegalidad que se volvió cultura. También estuve de acuerdo, por supuesto, en que genera desconfian­za la laxitud de la JEP frente a los crímenes de las Farc y el rigor frente a la Fuerza pública.

Todos coincidimo­s en la necesidad de un gran plan de acción en los territorio­s, que desate el desarrollo rural; y en que no basta el copamiento militar, sin una dotación integral de infraestru­ctura y bienes públicos, la justicia incluida, que permita una vida digna y económicam­ente viable, como condición para sustituir rentas ilegales.

De ahí la pragmática afirmación de un panelista sobre los límites de la paz total, pues no se logrará el sometimien­to de todos los actores armados y, por tanto, seguirá siendo necesaria una efectiva política de seguridad.

El delegado especial de la ONU fue prudente, pero volvió a referirse a que, de cara a los diálogos con el Eln, el Acuerdo de Tierras con Fedegán y una mayor asignación presupuest­al para el desarrollo rural, son señales positivas hacia la paz total.

En fin, fue un debate interesant­e, incluso con quienes ayer no encontraba sino diferencia­s, pero de eso se trata el Acuerdo Nacional; de llegar a encuentros sobre lo “fundamenta­l”, una de mis conviccion­es heredadas, como lo es mi premisa de siempre: “Sin la recuperaci­ón del campo, algo que se parezca a la paz total no será posible”, y esa paz, aunque utopía, merece el esfuerzo de quienes queremos un país mejor.

No se logrará el sometimien­to de todos los actores armados y, por tanto, seguirá siendo necesaria una efectiva política de seguridad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia