Testimonios de lideresas sociales del sector
Gloria Consuelo Ramírez
Llegué hace 26 años, tengo tres hijos y soy lideresa de los barrios Galán, Holanda y Marraneras. Soy desplazada y aprendí que uno no vive donde quiere, sino donde le toca. Este ( Galán) es el barrio más descuidado de la ciudad, pero aún así intento ayudar a mis vecinos. Nos vamos a quedar sin puente y la Alcaldía dice que va a hacer algo, pero no cumple. Estamos pensando en cerrarlo.
Luz Carina Muñoz Cardona
Soy edil del corregimiento Manantial. Este puente en cualquier momento se derrumba, no está vacío ningún segundo y tiene un agravante, también es peatonal. La gente debe arrinconarse para que no la atropellen. Según la Alcaldía, solo pueden pasar tres carros al mismo tiempo, pero vemos hasta 10 y cuando intentamos regular nos dicen que debemos permitir el tráfico para evitar trancón. No hay un plan de movilidad que regule la carga vehicular. Recibimos el impacto de la obra de Los Cedros, el puente está fracturado.
María Consuelo Osorio
Soy la presidenta de la Junta de Acción Comunal de Galán. Hace días denuncié a la Secretaría de Movilidad el problema que tenemos en el puente y la calle 31 que conecta el Olivares con el barrio. Necesitamos que regulen el tráfico vehicular, instalen reductores de velocidad, hagan andenes y pongan cámaras. La mayoría de niños estudia en el Instituto Manizales y camina hasta el colegio a diario, pero a los conductores no les importa y pasan rápido. A un señor de 70 años lo golpeó un carro y a un niño de 7 lo levantó una moto. Pedimos atención. Deberían escucharnos.
Sandra Milena Campuzano
Hace 12 años vivo aquí ( Galán) con mi esposo y mis dos hijas y hago parte de la Junta de Acción Comunal. Hay sobrecarga en el puente, hace poco lo atendieron, pero nuevamente está deteriorado. Todos los días subo hasta el Instituto Manizales con mis hijos, pero me da susto porque no tenemos andenes y los carros bajan muy rápido. Por las obras de Los Cedros la gente viene al puente.