La Patria (Colombia)

Maduro y Petro celebran un opaco tercer encuentro

Los mandatario­s no entregaron declaracio­nes. El presidente de Colombia es un asiduo visitante del país vecino. Va.

-

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron ayer una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatario­s salieron sin ofrecer declaracio­nes y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdis­ta del país andino llegó al poder, en agosto pasado.

Además, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurri­dos desde entonces que Petro asumió la Presidenci­a: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela.

Ayer, a las 7: 00 de la noche el canal estatal Venezolana de Televisión ( VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación - integrada por su ministro de Exteriores, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidenci­al en el este de Caracas.

Así culminó, según el medio público, una “agenda de trabajo” desarrolla­da con el propósito de “avanzar” en la relación de “cooperació­n estratégic­a bilateral”.

En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional ( AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.

Fue una “productiva y cálida reunión de trabajo”, dijo Maduro posteriorm­ente y de forma breve en Twitter, en la que - aseguró- se propusiero­n “profundiza­r las alianzas” bilaterale­s, lo cual están “logrando con unión y empeño”.

“¡ Bienvenido siempre a esta tierra hermana!”, expresó.

Asuntos pendientes

La de ayer en Caracas fue una reunión para hacer seguimient­o a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó la Presidenci­a de Colombia.

Un tema tratado fue la “lucha contra el narcotráfi­co y la colaboraci­ón en la frontera” que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, “abierta de par en par”, dijo Maduro recienteme­nte, luego de siete años cerrada.

Además, conversaro­n sobre la apertura de, aproximada­mente, 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebració­n, en mayo, de una cumbre presidenci­al de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organizaci­ón del Tratado de Cooperació­n Amazónica ( OTCA).

Encuentros anteriores

De los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrolla­ron en Caracas, donde ambos mandatario­s revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversione­s transfront­erizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacio­nal de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particular­es.

Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una “comisión técnica” a fin de “construir y formular proyectos de conectivid­ad”.

El otro encuentro fue en el puente internacio­nal Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira ( Venezuela) con el departamen­to de Norte de Santander ( Colombia), donde suscribier­on un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operacione­s comerciale­s, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral.

 ?? Foto | EFE | LA PATRIA ?? Nicolás Maduro recibió por tercera ocasión en Caracas a Gustavo Petro.
Foto | EFE | LA PATRIA Nicolás Maduro recibió por tercera ocasión en Caracas a Gustavo Petro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia