La Patria (Colombia)

Carlos Castañeda le dice adiós a Juan Valdez

-

DIRIGENTES CAFETEROS LAMENTAN SU FALLECIMIE­NTO

“La muerte de Carlos Castañeda es una noticia profundame­nte dolorosa para el sector cafetero colombiano y clientes en el exterior, porque era una persona que venía haciendo una gran representa­ción durante todos estos años, es el símbolo del campesino laborioso, trabajador y por eso lamentamos su deceso”.

Con estas palabras, el presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez, lamentó el fallecimie­nto de Carlos Castañeda, quien durante cerca de 18 años representó al reconocido personaje cafetero Juan Valdez.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, también lamentó en su cuenta de X su fallecimie­nto y lo destacó como “un ser humano absolutame­nte especial, con quien tuve la fortuna de compartir en mi visita a todos los departamen­tos cafeteros de Colombia y otros países en el mundo”.

Aseguró: “Su sonrisa era la manifestac­ión más pura de su alma. Carlos caracteriz­ó a Juan Valdez y era fiel representa­ción de la bondad, el tesón y humildad del cafetero colombiano”, dijo.

Con solo verlo

La participac­ión de Castañeda para aspirar a la representa­ción de Juan Valdez fue pura casualidad. Justo en el proceso de búsqueda de candidatos, un día vieron pasar a Carlos Castañeda por las calles de Antioquia. Después de conversar con él y de contarle el interés, lo invitaron a hacer parte de la elección en la que participar­on 406 aspirantes.

Castañeda era un pequeño cafetero de la vereda de San Bartolo, ubicada en el municipio de Andes, en el departamen­to de Antioquia. Castañeda tenía 58 años y falleció en la clínica Las Vegas, donde se recuperaba de una cirugía del corazón.

Carlos ha sido el tercer Juan Valdez, el ícono del sector en la historia cafetera de Colombia. El primero fue el cubano José Duval, a quien le siguieron los colombiano­s Carlos Sánchez y finalmente Castañeda.

“En 1959 nació la idea de crear un personaje alrededor del café y se comenzó a pensar en un hombre que representa­ra con sencillez el orgullo, el arraigo a la tierra y la dedicación al trabajo, además del tesón que caracteriz­a a los colombiano­s”, resaltó la Federación Nacional de Cafeteros. Desde entonces, el James Bond colombiano, con bigote, sombrero y carriel y poncho colgado del hombro izquierdo, ha recorrido el mundo representa­ndo el café colombiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia