La Patria (Colombia)

Tercer lugar del Premio Nacional de Cuento Isaías Peña Gutiérrez La canasta familiar de los secretos

- Martha Gaviria* marflute@yahoo.com Papel Salmón Julián Bernal Ospina* Papel Salmón

ESÁNCHEZ, Alejandro. Canasta familiar. Editorial Escarabajo. Bogotá. 2023. Pp. 81.

Nada aturde más que un secreto que pasa de generación en degeneraci­ón. En torno a ellos –algunos íntimos, otros públicos, pero siempre reveladore­s– se construyen las familias. Los secretos son su sangre, sus genes y su vínculo latente que hacen a sus miembros pertenecer (o estar en el limbo de no saber si pertenecer o no pertenecer). Su magia no subyace en que lo sean –el querer guardar una verdad en el fondo del olvido, aunque de tanto en tanto se revele como una pesadilla– sino en que, quienes conocen la verdad, hayan tomado la decisión, implícita o explícitam­ente, de aparentar que no se sabe nada, de mirar para otro lado, de hacerse los desentendi­dos. Cada familia compra para la superviven­cia una cantidad de secretos en su canasta familiar.

Canasta familiar (editorial Escarabajo, 2023) es el más reciente libro de cuentos de Alejandro Sánchez –escritor manizaleño, sociólogo, magíster en Literatura y Cultura y ganador de varios concursos literarios nacionales e internacio­nales–. Un libro en el que los secretos familiares se revelan y van siendo parte, a medida que pasa el tiempo y con él las vidas de los objetos de la memoria histórica familiar que se acumulan en una repisa (tal y como se ve en la portada lena Ferrante es un seudónimo de un autor italiano que parece que nació en Nápoles y vivió en Grecia y Turín.

Se ha especulado que Elena Ferrante puede ser un hombre, pero también se ha dicho que se trata de la escritora Anita Raja.

El hecho es que ha ganado muchos premios, pero no ha asistido personalme­nte a la entrega de ninguno, y sus libros han sido traducidos a muchos idiomas.

Crónicas del desamor recopila tres novelas: El amor molesto, Los días del abandono y La hija oscura.

El amor molesto fue escrita en 1992 y traducida al español en 1996. Delia la protagonis­ta comienza la novela contando que su madre fue encontrada del libro). Secretos de los bisabuelos y de los abuelos, de madres y padres, de hijos y de nietos, hasta de las mascotas y de los animales no humanos que habitan un mismo espacio. Nadie se salva porque, en esa tensión de la revelación y del ocultamien­to, se desenvuelv­en las vidas humanas, cada una determinad­a por los conflictos que le correspond­e a su generación.

El libro se teje en ocho cuentos interconec­tados, de manera que podría ser una novela de cuentos, cada uno de ellos independie­nte y con una forma propia, desde el estilo indirecto libre (“Tragos amargos”), la primera persona de un diario íntimo (“Alguien escribe cuando todo se apaga”), hasta la tercera persona omniscient­e en una tarea de un estudiante de grado sexto (“Tarea escolar”). A pesar de su independen­cia formal, los ocho cuentos son parte de una estructura familiar separada por cuatro apartados: “Los abuelos”, “Los hijos”, “Los nietos” y “Las mascotas”, que hacen pensar en una especie de álbum familiar que cada tanto repasa Lucero, el personaje del primer cuento, mientras hace las arepas y bate el chocolate.

Lucero se levanta para hacerle de comer a su familia cuando “la enramada se mueve” y “los pájaros siguen en silencio”, pero de tanto pensar se le quema su arepa, y por tanto “la ha ahogada en el mar el día de su cumpleaños. La forma en que aparece vestida la madre ahogada es sorprenden­te para la hija. Recorre Nápoles, su ciudad natal, comienza entonces a indagar sobre la vida de su madre y descubre cosas que no conocía de ella. Pero también es un encuentro consigo misma y su historia.

Los días del abandono fue escrita en 2002 y traducida al español en 2004. Fue llevada al cine y tuvo mucho éxito. Es la vida de Olga que cambia de un momento para otro cuando es abandonada por su esposo después de quince años de matrimonio, para tener una relación con una jovencita. El lector es testigo de la desolación y las situacione­s absurdas, e incluso trágicas en que cae la protagonis­ta, quien queda a cargo de dos hijos pequeños y el perro. La historia se desarrolla en Turín.

La hija oscura es la última novela de la trilogía. La protagonis­ta es Leda quien pasa sus vacaciones en un pueblo en la playa. Conoce a una familia embadurnad­o con mantequill­a para equilibrar el sabor a quemado, hace mucho aprendió a hacer maromas para quitarse el mal sabor de boca, se la lleva a los labios, los pedazos crujen, todos la miran y ella, como siempre, ríe para ocultar el peso de sus pensamient­os”. Eso mismo hace cada personaje: cada quien debe aprender a maquillar un poco el sabor amargo que a veces tiene la vida, para que las cosas sigan su curso, quizá el menos esperado de ellos.

Un libro en el que los secretos familiares se revelan y van siendo parte, a medida que pasa el tiempo y con él las vidas de los objetos de la memoria histórica familiar.

“Todo libro es una casa que se cae a pedazos”, dice John F. Galindo sobre la obra de Alejandro Sánchez. Canasta familiar (tercer lugar del Premio Nacional de Cuento Isaías Peña Gutiérrez), además, demuestra cómo una familia lucha día a día precisamen­te para no caerse a pedazos, porque en el vaivén de los secretos hay reinterpre­taciones en las que se reconstruy­en los cimientos: la muerte viene con el amor, de los dramas surgen nuevos inicios, la nostalgia crea resignació­n y las venganzas alimentan la libertad. Como dice Eduardo Bechara también sobre Canasta familiar: “Nos lanzamos desnudos a sus aguas para encontrar las piedras en el fondo” napolitana y comienza a crear una relación con algunos de sus miembros. Viendo la relación entre una madre joven y su pequeña hija, rememora la relación que ella tiene con sus propias hijas. Genera angustia en el lector por el comportami­ento que tiene con la muñeca de la niña que conoce en la playa.

Las tres novelas tienen algo en común. En ellas se desarrolla en forma profunda la relación madre-hija. Los pensamient­os y reflexione­s de las protagonis­tas me hacen pensar que la autora de las novelas es una mujer.

Los invito a que ustedes lo juzguen, recomiendo la lectura de este libro que para mí fue una novedad

*Consultora.

*@julianbern­alosp

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia