La Patria (Colombia)

IP Conexión Centro, desconecta­da de gremios en Caldas Siete deseos

Esta iniciativa busca suceder a Autopistas del Café para administra­r peajes de la región. Críticas.

- SANTIAGO CARMONA

La Iniciativa Privada (IP) Conexión Centro, que se perfila como heredera de Autopistas del Café para administra­r la concesión vial del Eje Cafetero, sigue sin tender puentes con los gremios en Caldas y Risaralda.

El miércoles, de nuevo, las propuestas de este proyecto generaliza­ron el malestar entre los asistentes al conversato­rio Futuro del corredor Autopistas del Café, organizado por la Universida­d Autónoma de Manizales en alianza con la Asamblea de Caldas.

Al encuentro asistieron representa­ntes del Centro de Observació­n para la Infraestru­ctura de Caldas (COIC), diputados, la Sociedad de Mejoras de Pereira, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y expertos en proyectos de infraestru­ctura de transporte.

Cuatro caminos

Los siete peajes que tiene la concesión Autopistas del Café, según un cálculo compartido por el diputado Luis Alberto Giraldo Fernández, de la Coalición Juntos por Caldas, recaudaría­n cerca de $230 mil millones este año y el 48% de ese dinero se recogería en Manizales y Pereira. Los cuatro peajes caldenses (Pavas, Santágueda, San Bernardo y Tarapacá 1) aportaron el 27% de los recaudos de Autopistas del Café en el 2022, de acuerdo con el COIC. Sin embargo, IP Conexión Centro solo contempla destinar el 19% de los recaudos en obras en Caldas.

“Hay cerca de $2 billones o $3 billones que se podrían ejecutar en obras. Estamos evaluando cuánto de eso se puede hacer en Caldas (…). La ANI me dijo que estudian una nueva propuesta con más obras para el departamen­to. El plan está en reestructu­ración tras lo que se dijo en audiencias”, informó el diputado.

La concesión de la vía a IP Conexión Centro no es la única opción que se tiene en el Eje Cafetero luego de terminar el contrato en el 2027, aunque sí es la más avanzada. A esta se suman tres alternativ­as, de acuerdo con Giraldo:

Que el Invías administre los peajes y se hagan contratos con vigencias futuras a través de la Financiera de Desarrollo Territoria­l (Findeter), como se hizo en Vías del Samán, entre Risaralda y Valle del Cauca.

Que en el 2027 los peajes se les devuelvan a los departamen­tos.

Que se quiten los peajes. Sin embargo, para las obras que faltan por ejecutar y el mantenimie­nto de las vías se necesitan esos recaudos. El ministro de Transporte, William Camargo, ha hablado de la valorizaci­ón como otra fuente de recursos.

“Un insulto”

Julio Enrique Guevara Jaramillo,

Origen compartido

IP Conexión Centro y Autopistas del Café tienen el mismo origen: Odinsa, una empresa de concesione­s del Grupo Argos. Una vez se termine la concesión actual, que va hasta el 2027, IP Conexión Centro aspira a administra­r los 247 kilómetros y siete peajes del trayecto por 30 años.

Karen Daniela Patiño López, coordinado­ra del COIC, expresó que hay unión en el Eje Cafetero para hacer solicitude­s conjuntas frente al plan de IP Conexión Centro. De hecho, reveló que están a la espera de que la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) responda a las observacio­nes que se enviaron. Asimismo, cuestionó la posibilida­d de que los peajes de la región financien obras en la vía Calarcá-La Paila por no hacer parte del área de influencia de la concesión. Patiño presentó una lista de siete obras que, según el COIC, se requieren en el Eje.

1

. Doble calzada entre Santa Rosa y Chinchiná de 5,5 kilómetros (km). Este proyecto tiene estudios y está contemplad­o en el plan de IP Conexión Centro.

2

. Doble calzada entre La Trinidad y La Manuela de 3,5 km. No tiene estudios y no está contemplad­o en el plan.

3

. Doble calzada entre La Manuela y el Club Campestre de 5,5 km. No tiene estudios y no está contemplad­o en el plan.

4

. Intersecci­ón de Aerocafé e intersecci­ón de Palestina (acceso a Chinchiná por la avenida Juan Pablo II). Este proyecto tiene estudios y está contemplad­o en el plan.

5.

Intersecci­ón en La Trinidad. No está incluido en el plan.

6

. Aumento en la velocidad de diseño entre la Estación Uribe y La Trinidad. No está incluido en el plan.

7

. Mejoramien­to de la vía en el par vial Campoalegr­e (en el sentido de Pereira a Manizales). No está incluido en el plan. peajes. “Hay que revisar el peaje de San Bernardo. La extensión de Manizales es hacia la Manuela y el Kilómetro 41. ¿Qué vamos a hacer con Neira y Palestina en el Área Metropolit­ana?”, agregó en la mañana del miércoles, horas antes de ser capturado por la Dirección de Investigac­ión Criminal e Interpol (Dijín), que lo investiga por un convenio del 2008 entre Invías y la Universida­d del Pacífico.

 ?? ?? “Lo que ofrece la concesión para Caldas es un insulto”, manifestó
director del Invías en Caldas durante el conversato­rio. Además, aseguró que este es un momento histórico para revisar el proyecto, pues hay corregimie­ntos y sectores rurales de Manizales que tienen que pagar un peaje para llegar a la ciudad. Eso sí, aclaró que su llamado no es a quitar
“Lo que ofrece la concesión para Caldas es un insulto”, manifestó director del Invías en Caldas durante el conversato­rio. Además, aseguró que este es un momento histórico para revisar el proyecto, pues hay corregimie­ntos y sectores rurales de Manizales que tienen que pagar un peaje para llegar a la ciudad. Eso sí, aclaró que su llamado no es a quitar
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia