La Patria (Colombia)

Los principale­s choques de la economía del hogar en el 2023

15 mil 985 hogares colombiano­s tuvieron que atrasarse en pagos o perdieron empleos. Recortes.

- SANTIAGO CARMONA José Fernando Buitrago Berrío Luz Viviana Calderón Buitrago Guillermo Ospina

De un total de 86 mil 405 hogares que entrevistó el año pasado el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (DANE), en 15 mil 985 casos (el 18,5%) se reportaron eventos negativos en la economía del hogar.

Eso los forzó a reducir sus gastos o dejar de costear algunos productos y servicios para destinar el dinero a pagar o cumplir con otras cuotas, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2023 publicada por el DANE el pasado 24 de abril.

La entidad evidenció que estos aprietos tuvieron su auge en el 2020, con la llegada de la pandemia por la covid-19. Desde entonces, su tendencia ha estado a la baja, en parte, por la superación del virus. Mientras en el 2020 dichos choques económicos sorprendie­ron al 42,2% de los hogares colombiano­s, el año pasado se redujeron a menos de la mitad.

Renuncias

Hogares afectados por choques económicos en el país

Más allá de las cifras, estos choques económicos implican renuncias en la calidad de vida de los hogares.

Algunos afrontaron estos obstáculos acumulando nuevas deudas o alargándol­as, gastando dinero de sus ahorros, pidiendo ayuda a familiares o amigos, comprando menos alimentos y buscando nuevas fuentes de ingreso, entre otros. Como agravante, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida reportó que un aumento en el porcentaje de jefes de hogar que se consideran pobres. En el 2019 el 37,9% de ellos se identifica­ba en esa condición, pero en el 2023 esa cifra ascendió hasta el 47,3%. De acuerdo con Alejandro Barrera, analista económico y profesor de la Universida­d de Manizales, estos datos revelan un deterioro macroeconó­mico sostenido en aspectos como mayores niveles de inflación, menor crecimient­o económico y una oferta laboral estancada. "Esto afecta la calidad de vida de las personas

LA PATRIA les preguntó a ocho ciudadanos si han sufrido problemas económicos en el 2024 y si han tenido que hacer recortes. Cinco de ellos respondier­on afirmativa­mente.

Los arriendos están caros, tuve que irme para la zona rural. Soy pensionado de la Policía y cabeza de hogar y vivo en un apartaestu­dio apeñuscado. Tengo que vender dulces en la calle para comprar comida. Tuve una venta de arepas y no me funcionó. Reduje la compra de panela. Solo me alcanza para verduras y cinco libras de arroz. y genera sucesos de estrés económico, ya que el componente de ingresos de hogar es la variable núcleo del problema y modifica comportami­entos de consumo y administra­ción de los recursos", argumenta.

Agregó que dicho estrés suscita preocupaci­ones cotidianas como la seguridad alimentari­a. Este flagelo, sumado a la incertidum­bre política y los anuncios de reformas institucio­nales, construye un cóctel social de mayor tensión, dice el experto.

 ?? ??
 ?? ?? La lista de choques la completaro­n el atraso en el pago de administra­ción o celaduría (0,7%), el atraso en el pago del jardín o colegio (0,4%), las produccion­es no vendidas de fincas o negocios (0,4%), los cierres de negocios que eran las principale­s fuentes de ingreso (0,3%) y la imposibili­dad de pagar estudios de educación superior (0,2%). Aunque el 81,5% de los hogares respondió que no sufrió ninguno de los anteriores problemas, la encuesta no revela si fueron afectados por otras dificultad­es no incluidas en las opciones.
La lista de choques la completaro­n el atraso en el pago de administra­ción o celaduría (0,7%), el atraso en el pago del jardín o colegio (0,4%), las produccion­es no vendidas de fincas o negocios (0,4%), los cierres de negocios que eran las principale­s fuentes de ingreso (0,3%) y la imposibili­dad de pagar estudios de educación superior (0,2%). Aunque el 81,5% de los hogares respondió que no sufrió ninguno de los anteriores problemas, la encuesta no revela si fueron afectados por otras dificultad­es no incluidas en las opciones.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia