La Patria (Colombia)

Transmisor En cifras

-

◆ En las últimas décadas, la incidencia de dengue en el mundo aumentó, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Los casos notificado­s a la entidad pasaron de 505 mil 430, en el 2000, a 5,2 millones, en el 2019.

◆ Con corte a la semana 16 del 2024, Caldas registra 623 casos entre probables y confirmado­s. La cifra alerta, toda vez que en el 2023, a diciembre, el departamen­to dio cuenta de 200 casos a la Dirección Territoria­l de Salud de Caldas. Las cuentas de esta vigencia:

El dengue es mortal. Es un virus que mata en ocho o 15 días. Es una condición que, fácilmente, puede llevar a una Unidad de Cuidado Intensivo

(UCI), por lo que hay que ser muy cuidadosos con la prevención.

Aedes aegypti

Los síntomas

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), estos son algunos síntomas del dengue:

◆ Fiebre alta.

◆ Náuseas.

◆ Vómitos.

◆ Sed intensa.

◆ Hemorragia­s por la encía y la nariz.

◆ Dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaci­ones y abdomen.

◆ Brote en la piel (cuando el cuadro médico es más severo).

◆ Malestar general.

◆ Agrandamie­nto de ganglios linfáticos.

El mosquito Aedes aegypti se caracteriz­a por las franjas blancas en sus patas.

Para hablar de la ley del atajo es importante que los lectores se hagan la siguiente pregunta: ¿alguna vez he hecho uso de ella para conseguir, de manera rápida, un objetivo o hacer realidad un proyecto?

Quizás algunos dirán que no, que nunca, que jamás se les ha pasado por la cabeza hacer algo indebido. Que lo que han logrado ha sido sólo fruto de la responsabi­lidad, del trabajo, del sudor de su frente. En fin, habrá respuestas y explicacio­nes llamativas e interesant­es, hasta alguna entre comillas, seria disquisici­ón al respecto.

No obstante, la llamada ley del atajo es conocida y aplicada por diversas personas, sin ningún escrúpulo. Es más, dicen que esta actitud hace parte de lo que han denominado la malicia indígena, curioso eufemismo para explicar lo que hace un avivato, un tramposo, alguien que toma ventajas sobre los demás. En otras palabras, un corrupto.

Vemos que muchos, con alguna investidur­a, afirman códigos de decencia y hasta jurando ante las leyes que nunca le darán un mal uso a los dineros que les correspond­e manejar. Pero la realidad es otra, los deshonesto­s no tienen límites cuando se trata de sacar ventaja del poder que tienen en sus funciones.

Y mientras tanto, aumenta la frustració­n, la decepción y el desencanto en muchos ciudadanos, pues cada día viene con un nuevo escándalo. Y los comprometi­dos en los abusos y en el ‘todo vale’, al ser confrontad­os, muestran su mejor cara de sorpresa. Declaracio­nes van y vienen, palabras vacuas y encendidos discursos que -en vez de aclarar lo sucedido- lo tornan más oscuro y vergonzoso.

Y como Pilatos, se lavan las manos por medio de eufemismos con los que buscan distraer a los ciudadanos: ‘Es una persecució­n política’, ‘detrás de este entramado están mis opositores’, ‘todo no es más que un montaje’ y ‘no sólo a mí me quieren perjudicar, sino a todo un pueblo’. Estas son frases expresadas con arrogancia y altivez, sin asomo de respeto y, aun menos, de reflexión.

Cabe aquí otra pregunta: ¿por qué las personas vuelven y votan por los mismos? Es esta una actitud que premia al tramposo y refleja el poco análisis de las consecuenc­ias que estas acciones generan en una sociedad. Así es como la corrupción comienza por los nombramien­tos de personas incompeten­tes, ineptas y desvergonz­adas que hacen de la ley del atajo la manera de asumir sus labores cotidianas.

Por otra parte, no basta con pedir perdón. El perdón es un acto de respeto y de dignidad. ¿Pedirían perdón si no se hubieran hecho evidentes sus fechorías? El perdón es el gesto que le sigue a la autorrefle­xión, al arrepentim­iento y a la vergüenza. Lo demás es una burla a la sociedad.

En un país en el que es común la frase ‘hecha la ley, hecha la trampa’, es imperativo -como dice la doctora Adela Cortina- educar en la formación de valores éticos y morales.

* Psicóloga - Docente titular de la Universida­d de Manizales.

www.fannyberna­lorozco.com

 ?? Foto | Archivo | LA PATRIA ?? Si vive en el campo o en la ciudad, una alternativ­a para evitar el mosquito toldillos. es usar
Foto | Archivo | LA PATRIA Si vive en el campo o en la ciudad, una alternativ­a para evitar el mosquito toldillos. es usar
 ?? Foto | Tomada de Freepik | LA PATRIA ??
Foto | Tomada de Freepik | LA PATRIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia