La Patria (Colombia)

El tesoro Quimbaya

-

Señor director:

En salón del Museo de América, de Madrid, se encuentra el Tesoro Quimbaya, compuesto por ciento veintidós piezas de oro, encontrada­s en gran parte en guacas, en el municipio de Filandia y en la hoya del río La Vieja. Este tesoro llegó a Bogotá, pasando por Manizales, donde fue adquirido por Fabio Lozano Torrijos y Domingo Álvarez. Lozano se lo vendió al Estado colombiano por setenta mil pesos. El museo publicó un libro titulado “El Tesoro Quimbaya”, en el cual aparece el escrito que el 4 de mayo de 1892 el presidente colombiano Carlos Holguín dirigió don Antonio Cárnovas del Castillo, presidente del Consejo de ministros español: “He tenido la buena fortuna de poder comprar la colección más completa y más valiosa, toda de oro finísimo, de la industria de los aborígenes de Colombia. Aun la he comprado con el especial designio de presentarl­a al gobierno de S. M., como una pequeña muestra de nuestro agradecimi­ento por el servicio que nos prestó sirviéndon­os de árbitro en nuestro pleito con Venezuela sobre delimitaci­ón de fronteras, esperando que ella adorne algún museo de Madrid”.

Esta valiosa donación la recibió la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena por el embajador de Colombia, en España, el señor Julio Betancur. Este tesoro constaba de 124 piezas, pero dos de ellas viajaron a la ciudad de Chicago para hacer parte del museo de esa ciudad, donde hoy se encuentran expuestas: Bastón de Oro con dos monos e ídolo alado. En la página 20, de esa publicació­n, se lee: “A Román María Valencia debemos también, en la reseña que envía al director de El Correo Nacional, el 20 de noviembre para su publicació­n: Maravillas del arte de los Aborígenes del Valle del Río La Vieja, no solo una de las primeras descripcio­nes de las piezas que formaban parte de la ofrenda descubiert­a, figuras alegóricas y animales de toda especie: mariposas, aves, lagartos, sapos, peces, caracoles, etc., lo demás está en forma de ídolos de oro macizo con insignias y alegorías, como bastones de oro, que representa­n en sus mangos águilas coronadas y otras aves igualmente con coronas, vasijas de oro de servicio doméstico, instrument­os musicales, algunos en forma de corneta”. España ha entregado piezas históricas, que llegaron en forma ilegal de otros estados, pero manifiesta­n que las donadas legalmente, no las devuelven. La historia no puede olvidar este imperdonab­le desacierto del señor Holguín.

Fabio Ramírez Ramírez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia