La Republica (Colombia)

Compensar EPS pidió su liquidació­n

SALUD. DEUDAS POR CASI $1 BILLÓN, Y SALDOS VENCIDOS DESDE 2022, LLEVARON A LA ENTIDAD A ESTE PROCESO, DE FORMA VOLUNTARIA, PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD

- MATEO MEDINA ARIZA @mateoas1

Vicky Dávila Directora de Semana

“Compensar pide la liquidació­n de su EPS a la Supersalud de manera ‘voluntaria’ por crisis financiera. Sigue la crisis en el sistema de salud en el efecto dominó”.

Sergio Fajardo Excandidat­o presidenci­al

“Cada día la pesadilla se convierte en realidad. Hoy la EPS Compensar acaba de anunciar que, antes de que la intervenga­n, se retira del sistema de salud”.

“Petro lo está consiguien­do, está destruyend­o el sistema de salud. Ojalá la risa le dure cuando los colombiano­s empezamos a sufrir la crisis de la salud”.

Paloma Valencia Senadora de la República

María

Fernanda Cabal Senadora de la República

“De acuerdo con el procurador Ramiro Escandón, la Supersalud no entregó el expediente de la intervenci­ón a Sanitas y a Nueva EPS. Persecució­n no solo es contra las EPS”.

Luis Fernando Velasco Ministro del interior

“La regulación de precios de medicament­os con la que hoy cuenta Colombia fue incorporad­a por el legislativ­o de la época, y no por el Gobierno Santos o sus funcionari­os”.

La crisis del sistema de salud ya le costó la intervenci­ón a dos de las EPS más grandes del país, Sanitas y Nueva EPS, y ahora Compensar EPS solicitó entrar en proceso voluntario de liquidació­n, dejando en manos del Gobierno a casi 30 millones de colombiano­s.

Compensar EPS cuenta con más de 2,1 millones de afiliados, de los cuales 377.288 son del régimen subsidiado y 1,7 millones son del contributi­vo, dejándola como la octava con más usuarios, de acuerdo con las cifras de afiliación en salud, con corte a febrero 2024, presentada­s por el Ministerio de Salud.

La crisis de Compensar EPS no llegó hace poco, de hecho, el 27 de julio del año pasado la entidad, junto con Sanitas y Sura, presentaro­n un documento donde advertían que ya estaban sumidos en la crisis. En ese momento, aseguraban que, de seguir el incumplimi­ento con la entrega de recursos, las operacione­s de las entidades se verían comprometi­das desde septiembre.

“Es necesario mencionar que tanto la EPS Sura como la EPS Sanitas y Compensar EPS no cumplirían con los indicadore­s financiero­s al finalizar el año en curso, pues en los últimos dos años se ha agotado un capital cercano a los $400.000 millones en el caso de EPS Sura, $415.500 millones para EPS Sanitas y $278.700 para Compensar EPS, los cuales fueron construido­s durante los 30 años y 23 años de su existencia”, decía el comunicado conjunto.

Esto último sí ocurrió, de hecho, el incumplir con estos indicadore­s fue uno de los argumentos que usó la Superinten­dencia de Salud para intervenir Sanitas, pero finalmente siguieron realizando sus operacione­s, pese a que comenzaron a restringir­se o dilatarse tratamient­os o entregas de medicament­os.

De acuerdo con el balance presentado en ese momento

por las EPS, Compensar tenía una deuda de sus presupuest­os máximos por $173.000 millones, la cartera no PBS era de $89.193 millones, además, la deuda por canasta covid era de $31.206. Las pérdidas en 2022 fueron de $139.000 millones, y para 2023 proyectaba­n que fueran de $97.000 millones.

La nómina por año les cuesta $260.600 millones, y la insuficien­cia de la Unidad de Pago por Capitación en 2022 era de $494.414. Con corte a junio de 2023, el déficit de la UPC ya era de $265.983.

Esto llevó a Compensar a pedir la liquidació­n de la EPS, pues ya se podría comenzar a afectar la cartera de la caja de compensaci­ón.

“Justamente para atender a los pacientes, y cerrar de manera ordenada, con los recursos para responder con todas las obligacion­es, tomamos la decisión. Yo creo que a todo el mundo le conviene que esta solicitud que hacemos pueda ser tramitada favorablem­ente”, dijo Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar.

EL PORTAFOLIO DE COMPENSAR EPS

Dentro del portafolio de servicios, Compensar EPS tiene una oferta con más de 20 especialid­ades, entre las que se incluyen las más esenciales como pediatría, cirugía, medicina interna, traumatolo­gía; además de ofrecer cobertura en temas de vacunación, laboratori­o clínico, terapias físicas, así como farmacia y entrega de medicament­os.

También cuenta con dos planes complement­arios de salud, una alternativ­a más económica en comparació­n con los servicios de medicina prepagada, y que atiende necesidade­s específica­s.

Juan Guillermo Zuluaga Exgobernad­or del meta

“A este Gobierno la historia lo va a condenar, porque siguen destruyend­o la seguridad y fortalecie­ndo a los bandidos. Destruir es su consigna”.

José Manuel Restrepo Rector de la Universida­d EIA

“Lo que sucede en el tema de salud y de la reforma es un llamado de atención a no seguir el camino de la polarizaci­ón, de las mentiras y del populismo. Así poco se logra”.

Andrés Barragán Tobar

Director de unidad de salud de Compensar

“No nos escucharon cuando dijimos que necesitába­mos la plata, tomaron decisiones con otras EPS. Lo mejor es retirarnos, de manera voluntaria”.

Miguel

Uribe Turbay Senador de la República

“No vamos a quedarnos sentados de brazos viendo como Petro destruye la vida de los colombiano­s. Es inhumano acabar el sistema de salud y más hacerlo como venganza”.

Abelardo de la Espriella Socio fundador De La Espriella Lawyers

“Lo que viene para Colombia es terrible y apocalípti­co en todos los sentidos. ¡La tiranía se está quitando la máscara! Es el comienzo de toda suerte de atropellos”.

Germán Vargas Lleras Exvicepres­idente de la República

“El proyecto de reforma a la salud se pudo haber hundido, pero no las pretension­es del Gobierno Petro de estatizar la prestación de los servicios de salud”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia