La Republica (Colombia)

El CEO de Carlyle supera en salario a su antiguo rival en Goldman Sachs

DURANTE AÑOS, LOS DOS SUMABAN LOGROS PROFESIONA­LES MUY SIMILARES

-

BOLSAS.

David Solomon y Harvey Schwartz eran las dos estrellas de

Goldman Sachs Group en la carrera por convertirs­e en director ejecutivo. Uno de ellos, David Solomon, rechazó las propuestas de unirse a Carlyle Group y alcanzó la cima del banco de inversión, donde ha ganado compensaci­ones valoradas en US$189 millones en los últimos seis años.

El otro, Harvey Schwartz, dejó

Goldman, llegó a

Carlyle después de una larga pausa y obtuvo paquetes salariales fijados en US$217 millones desde que llegó el año pasado. Es el ejemplo más reciente de la pantalla dividida de Wall Street para los pagos: los bancos de inversión pueden tener la reputación popular de ofrecer grandes recompensa­s, pero hay mucho más dinero que ganar en los peldaños superiores de las grandes tiendas de compras. En este caso, Schwartz, de 60 años, superó a su otrora colega en Goldman mientras dirigía un administra­dor de activos cuyas acciones estaban por detrás de sus rivales y tienen un valor de mercado de un octavo del tamaño del banco. Mientras que los bancos de inversión enfrentan la presión de los accionista­s y los reguladore­s para controlar los salarios, las

firmas de capital privado que cotizan en bolsa están brindando a su próxima generación de líderes oportunida­des para ganar recompensa­s de nueve y 10 cifras.

Los administra­dores de activos alternativ­os han dicho que vincular estrechame­nte la fortuna de los ejecutivos al desempeño de sus acciones y fondos los alinea con los intereses de los inversioni­stas. La mayor parte del salario de Schwartz tomó forma el año pasado cuando Carlyle reveló que planeaba darle un paquete de incentivos en acciones de cinco años valorado en US$180 millones. Esa es la cantidad de unidades de acciones restringid­as que se le concederá si se queda el tiempo suficiente y aumenta el precio de las acciones de Carlyle. Para cobrar todos sus incentivos, las acciones tendrán que duplicarse en media década. Si lo logra, su participac­ión accionaria valdría US$500 millones.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia