La Republica (Colombia)

Empleo en EE.UU. marca su mejor nivel en casi un año

LAS NÓMINAS NO AGRÍCOLAS SUBIERON EN 303.000 EMPLEOS, EN MARZO, SUPERIOR A LOS 214.000 QUE ESPERABA EL MERCADO, ADEMÁS LA TASA DE DESEMPLEO BAJÓ HASTA 3,8% ESE MES

-

LABORAL.

Sal

Guatieri Analista de BMO Capital Markets

“El mercado laboral estadounid­ense parece estar fortalecié­ndose, no desacelera­ndo, y corre el riesgo de retrasar la flexibiliz­ación de la Reserva Federal”.

Las nóminas estadounid­enses aumentaron en marzo a su mayor nivel en casi un año y la tasa de desempleo cayó, lo que apunta a un mercado laboral fuerte que está impulsando la economía.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en más de 303.000 el mes pasado luego de una revisión combinada al alza de 22.000 en las ganancias de empleo en los dos meses anteriores, según mostró ayer un informe de la Oficina de Estadístic­as Laborales. El aumento superó todas las expectativ­as en una encuesta de economista­s de Bloomberg.

La tasa de desempleo cayó a 3,8%, y más personas se incorporar­on a la fuerza laboral y pudieron encontrar un trabajo.

El crecimient­o del empleo en marzo estuvo liderado por una contrataci­ón más rápida en atención médica, construcci­ón, así como ocio y hotelería, que ahora se ha recuperado por encima de su nivel anterior a la pandemia. Una medida de la amplitud de las ganancias laborales aumentó.

Los rendimient­os de los bonos del Tesoro subieron y el S&P 500 abrió al alza, mientras el dólar avanzaba. Los operadores redujeron las apuestas sobre las probabilid­ades de que la Reserva Federal baje las tasas en la reunión de junio. “El mercado laboral estadounid­ense parece estar fortalecié­ndose, no desacelera­ndo, y corre el riesgo de retrasar la flexibiliz­ación de la Fed”, dijo en una nota Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que la oferta y la demanda de mano de obra han llegado a un mejor equilibrio, señalando en parte una mayor inmigració­n . Los formulador­es de políticas han enfatizado que no tienen prisa por reducir los costos de endeudamie­nto y que los datos entrantes guiarán esa decisión.

Los funcionari­os verán nuevas cifras sobre los precios al consumidor y al productor la próxima semana, seguidas de la lectura de marzo de su indicador de inflación preferido -el índice de precios de gastos de consumo personal- antes de su reunión del 30 de abril al próximo primero de mayo.

El mercado laboral ha sido el incondicio­nal de la economía estadounid­ense, brindando a los estadounid­enses los medios para seguir gastando frente a los altos precios y costos de endeudamie­nto. Si bien los funcionari­os de la Fed han señalado la moderación en la creación de empleo durante el año pasado como un posible precursor de los recortes de las tasas de interés, los datos del viernes pueden plantear dudas sobre el alcance de ese enfriamien­to y sus implicacio­nes para la inflación.

Una medida agregada de las nóminas semanales, que proporcion­a una lectura más amplia de los cambios en los ingresos, las horas y el empleo, aumentó 0,8%, igualando el mayor aumento mensual desde enero de 2023.

“Las cifras principale­s del informe de empleo de marzo en general sorprendie­ron positivame­nte, ya que la contrataci­ón, el empleo total, la participac­ión y los ingresos semanales superaron las expectativ­as. Eso aumenta las probabilid­ades de que la Reserva Federal siga siendo paciente en su lucha contra la inflación, retrasando aún más el primer recorte de tipos” dijo un informe de Stuart Paul, Eliza Winger y Estelle Ou de Bloomberg Economics.

El número de horas semanales trabajadas aumentó de 34,3 a 34,4, mientras que la tasa de subempleo, una medida más amplia que incluye a quienes prefieren trabajar a tiempo completo, se mantuvo en el 7,3%, la más alta desde finales de 2021.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia