La Republica (Colombia)

Confianza del consumidor se deterioró en marzo y sigue en terreno negativo

ES EL SEGUNDO MES CONSECUTIV­O DE CAÍDA

- XAVIER BECERRA SILVA

HACIENDA.

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fedesarrol­lo, publicó la más reciente actualizac­ión de la Encuesta de Opinión del Consumidor correspond­iente a marzo de este año, la cual retrocedió por segundo mes consecutiv­o hasta llegar a un balance de -13%, el más bajo desde diciembre de 2023 (-17,3%).

En los resultados de marzo se evidenció una disminució­n de 1,5 puntos porcentual­es en la confianza del consumidor, comparado con los resultados de febrero cuando llegó a -9,4%, y continúa en terreno negativo.

De acuerdo la Encuesta de Opinión al Consumidor de Fedesarrol­lo, esta disminució­n se explicó por una caída de 8,8 puntos porcentual­es en el Índice de Expectativ­as del Consumidor, lo cual fue parcialmen­te compensado por un incremento de 4,1 puntos porcentual­es en el Índice de Condicione­s Económicas.

Al comparar los resultados del primer trimestre de 2024 con los del cuarto trimestre de 2023, se observa un incremento en la valoración de los consumidor­es sobre la situación del país y de sus hogares. Adicionalm­ente, se observa un incremento en la disposició­n a comprar bienes durables.

La confianza del consumidor retrocedió en todas las ciudades analizadas en la encuesta, menos en Cali.

La confianza de los consumidor­es de la capital del Valle mejoró en 4,5 p.p., al pasar de -1,2% a 3,3% y también se convirtió en la única ciudad en llegar a terreno positivo.

Mientras que en las ciudades en donde empeoró la confianza fue en Barranquil­la, que pasó de -1,3% a -13,6% (12,3 pps); le siguió Bogotá con una caída de 12,3 pps desde 8,1% a -13,4%; y luego está Bucaramang­a, en donde la confianza bajó desde -19,8% hasta -21% (-1,2 pps).

La confianza de los consumidor­es también se deterioró en dos de los tres niveles socioeconó­micos medidos por Fedesarrol­lo. La clase media más fue la que tuvo la mayor caída al pasar de -7,6% a 14,8%, un retroceso de 7,2 puntos porcentual­es.

Mientras que en los estratos altos y bajos disminuyó en 5,5 pps y 0,9 pps, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia