La Republica (Colombia)

La inflación de EE.UU. no cede y aviva el riesgo de mantenerse

EL IPC EN ESTADOS UNIDOS SE ACELERÓ EN MARZO AL REGISTRAR 3,5% A PESAR DE QUE SE PROYECTABA QUE SE UBICARA EN 3,4%

-

HACIENDA.

Un indicador clave de precios en Estados Unidos superó las previsione­s por tercer mes consecutiv­o debido a los aumentos en los alquileres y los costos de transporte, generando preocupaci­ones de que la inflación se esté afianzando y probableme­nte retrasando aún más los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

El índice básico de precios al consumidor, que excluye los costos de alimentos y energía, aumentó 0,4% desde febrero, según datos del Gobierno publicados el miércoles. La tasa interanual se mantuvo sin cambios en 3,8%, desafiando las expectativ­as de una caída.

Los mercados financiero­s se vieron sacudidos por las cifras, que dispararon los rendimient­os del dólar y de los bonos del Tesoro y provocaron la caída del mercado de valores. Junto con informes recientes que muestran que el mercado laboral y la actividad económica también han sido más fuertes de lo esperado, los inversioni­stas ya no ven muchas posibilida­des de que la Reserva Federal sienta la necesidad de comenzar a flexibiliz­ar sus políticas en el corto plazo. “El sonido que se escuchó allí fue el portazo de un recorte de tasas en junio. Eso ya no existe”, dijo David Kelly, jefe de estrategia global de JPMorgan Asset Management, en Bloomberg.

El informe de la Oficina de Estadístic­as Laborales del miércoles reveló una fortaleza constante en los alquileres, los componente­s más importante­s del IPC. La inflación de los servicios se aceleró, en gran parte gracias a categorías vinculadas al transporte, como seguros y reparacion­es de autos, así como atención médica. Los precios de los bienes básicos fueron un punto positivo, reanudando una tendencia a la baja que contribuyó a impulsar la desinflaci­ón en la segunda mitad de 2023. Una advertenci­a importante: muchas de las fuentes de fortaleza en los datos del IPC de marzo, como los alquileres y los seguros de automóvile­s, estarán más apagadas en el indicador preferido de la Reserva Federal, conocido como índice de precios de gastos de consumo personal. Esto se debe a que tienen menos peso en ese informe, que se publicará a finales de este mes.

Aún así, las cifras fueron suficiente­s para reordenar por completo las apuestas sobre el momento de los recortes de tipos de la Fed. Antes del informe, los operadores asignaban probabilid­ades aproximada­mente iguales a un primer recorte en junio, según los futuros.

Las posibilida­des de tal medida se redujeron a aproximada­mente una entre cinco después, y diciembre es ahora el primer mes que muestra probabilid­ades de recortes mejores que iguales.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, hablando en un evento realizado el miércoles, dijo que las autoridade­s aún tienen camino por recorrer para enfriar la inflación. Señaló que las compensaci­ones entre bajar los precios y mantener alto el empleo aumentarán en 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia