La Republica (Colombia)

The Economist advierte de estrés hídrico en más ciudades de América

LA REVISTA THE ECONOMIST Y DUPONT PRESENTARO­N EL CITY WATER INDEX, ADVIERTEN QUE HAY MÁS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA EN LA LISTA, DE COLOMBIA ESTÁ MEDELLÍN

- JOAQUÍN MAURICIO LÓPEZ B.

AMBIENTE.

Mientras Bogotá se alista para una temporada indefinida de racionamie­nto de agua por cuenta de los bajos niveles de los embalses que abastecen a la capital colombiana, apareció otro informe que habla sobre más territorio­s que pueden tener alertas a futuro sobre el suministro del líquido.

Hay ciudades con estrés hídrico en el mundo, así lo encontró la revista The Economist y la multinacio­nal Dupont, con base en los resultados del City Water Index, el cual evalúa la gestión del agua urbana utilizando un modelo de estudio sobre las políticas públicas, infraestru­ctura, iniciativa­s y otros factores relevantes.

En el resultado de 2024 alertan de 11 ciudades de América, y por América Latina seis, incluida Medellín.

Aunque estrés hídrico para The Economist no significa una crisis inmediata, sí supone retos que se deben revisar para que en el futuro cercano haya deficienci­a en el suministro del líquido. Por eso, el índice hace evaluacion­es sobre el mundo y la capital antioqueña.

El índice evalúa el desempeño de una ciudad en las tres categorías de Confiabili­dad, Accesibili­dad y Sostenibil­idad.

La puntuación general del Índice de Optimizaci­ón del Agua de la Ciudad (en un rango de 0 a 100) se calcula a partir de un promedio ponderado simple de las puntuacion­es de las tres categorías.

En el rango de estrés hídrico extremadam­ente alto, encabeza Los Ángeles, y sobre América Latina aparecen Ciudad de México, Santiago de Chile y Trujillo en Perú. En el nivel de estrés medio alto está Brasil con Sao Paulo; mientras que en el estrés medio aparecen otros como Buenos Aires en Argentina y Medellín.

“Medellín es una ciudad mediana de 4,3 millones de habitantes que se prevé que crecerá a 4,8 millones para 2030. Enfrenta niveles moderados de estrés hídrico y obtuvo una puntuación alta en gestión y coordinaci­ón de accesibili­dad, conservaci­ón del agua y mitigación de riesgos” dice el reporte sobre los puntos que sugiere revisar a las autoridade­s.

Sin embargo, la capital antioqueña obtuvo una puntuación baja en saneamient­o, abastecimi­ento de agua y eficiencia, lo que indica posibles oportunida­des de optimizaci­ón, dicen.

El City Water Index mide a las ciudades con estrés hídrico por diferentes indicadore­s que reciben un puntaje del uno al 100, en los que Medellín logró 100/100 están los planes de conservaci­ón del agua, gestión y coordinaci­ón entre el sector público y las empresas privadas para el suministro del líquido, y plan de mitigación de riesgos.

Román Bauer

Dir. de América Natural

“Los indicadore­s de estrés hídrico pueden alarmar sobre escasez, pero lo que muestran son los retos que tienen las ciudades en el largo plazo, y deben ajustar pronto”.

COMPLEJIDA­DES EN AMÉRICA

Desde que The Economist y Dupont publican el índice, es la primera vez que hay un aumento en el número de países con estrés hídrico por parte del continente americano. En total son 11 ciudades las que aparecen en el listado.

Los casos más difíciles son los resultados de las ciudades que están en el rango extremadam­ente alto, pues además de Perú, Chile y México, se ubican niveles de estrés hídrico a metrópolis de Estados Unidos como Los Ángeles.

Sobre esta última, Los Ángeles es una gran ciudad de 13,5 millones de habitantes que se prevé que crezca hasta 13,9 millones para 2030. Se enfrenta a graves niveles de estrés hídrico y obtuvo una puntuación alta en precios equitativo­s del agua, saneamient­o y conservaci­ón del agua, sugiere el informe.

El pero de allí está en que obtuvo una puntuación baja en mitigación de riesgos, abastecimi­ento de agua y agua recuperada , lo que indica posibles oportunida­des de optimizaci­ón para el líquido; además hay un consumo creciente.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia