La Republica (Colombia)

Régimen privado llega a 30 años con 19 millones de afiliados

EL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL, EN TRES DÉCADAS, HA LOGRADO UN AHORRO DE AL MENOS $405 BILLONES Y 19 MILLONES DE AFILIADOS EN LOS CUATRO FONDOS QUE LO COMPONEN

- ALEJANDRA RICO MUÑOZ @aleja_912

LABORAL.

Juan David Correa Presidente Protección

“Un logro importante en los 30 años son los rendimient­os históricos que superan los $278,1 billones, lo que representa que del total del ahorro pensional, 70% se ha obtenido vía rentabilid­ad”.

Santiago Montenegro Presidente de Asofondos

“Los jubilados en los fondos de pensiones están creciendo a 18% por año. Aún somos un régimen muy joven, todavía el promedio de edad de nuestros afiliados, de los más de 18 millones, es de 35 años”.

Hoy inicia el 17° congreso de Asofondos, el cual se realizará en el Hotel Hilton de Cartagena. Este año, el evento hará parte de la celebració­n de las tres décadas del Régimen de Ahorro Individual con Solidarida­d, Rais, que cerró 2023 con más de 19 millones de afiliados y hoy se enfrenta a la discusión que lo podría reformar.

El actual sistema pensional comenzó a regir en abril de 1994, tras la aprobación de la Ley 100 que creó el régimen privado y que hoy es administra­do por cuatro fondos (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia). Según las cifras del gremio que los reúne, Asofondos, el ahorro pensional de los trabajador­es llegó a $405 billones en 2023, lo que representó un crecimient­o de 17% en comparació­n con el mismo monto del año anterior. “La evaluación que hacemos de esos 30 años están en las cifras, en este monto de ahorro tan importante, con unas rentabilid­ades muy buenas. Los jubilados en los fondos de pensiones están creciendo a 18% por año”, explicó Santiago Montenegro, el presidente del gremio, que liderará desde hoy el congreso que arranca en Cartagena.

Al cierre del año pasado, los privados cerraron con 7,65 millones de cotizantes y con 320.673 pensionado­s, 35.931 más que el año anterior, según las cifras recopilada­s por la Superinten­dencia Financiera. “Aún somos un régimen muy joven. Todavía el promedio de edad de nuestros afiliados, de los más de 18 millones de afiliados que tenemos, es de 35 años”, confirmó Montenegro.

EL COMPORTAMI­ENTO DEL AHORRO

Según los cálculos que muestra la Superfinan­ciera, se puede ver cómo ha sido el comportami­ento del dinero si se hubiera ahorrado $1 millón hace 10 años en cada uno de los multifondo­s, creados en 2010 para que los afiliados pudieran elegir cómo quieren que sea administra­do su dinero.

Por ejemplo, en el fondo conservado­r, en Porvenir, Skandia, Colfondos y Protección hubiera conseguido un poco más de $2 millones. Por otro lado, en el fondo de mayor riesgo, las rentabilid­ades están entre $2,4 millones y $2,1 millones.

Además, en el fondo programado va desde $2,2 millones hasta $2,3 millones, mientras que en

el fondo moderado, el ahorro llega hasta $2,2 millones.

En el informe, la Superfinan­ciera aclaró que el cálculo se hizo con el ahorro que había hace 10 años y con el rendimient­o que habría obtenido ese saldo, siguiendo con la rentabilid­ad efectiva anual observada en la última década, por lo cual no aseguran esas rentabilid­ades hacia el futuro.

EL PAPEL DE LOS FONDOS

Entre los afiliados que tienen los fondos privados, Porvenir lidera con más de 14,5 millones

de personas, seguido por Protección, que tiene ocho millones de afiliados y al menos 112.000 pensionado­s.

Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, aseguró que “aun siendo una industria joven, comparados con el Régimen de Prima Media, hoy contamos con más de 156.000 colombiano­s pensionado­s que gozan de una vejez protegida y reciben su mesada pensional mes anticipado pensando en su bienestar”. Colfondos cuenta con más de 2,4 millones de afiliados entre sus tres productos: pensión obligatori­a, pensión voluntaria y cesantías; mientras que Skandia tiene 134.814 afiliados solamente a pensiones obligatori­as.

“Hemos avanzado mucho en la profesiona­lización de los equipos, y en el desarrollo de un régimen de inversión flexible y global que nos permite manejar de forma óptima los portafolio­s de los clientes en línea con los estándares”, dijo Santiago García, presidente de Skandia Colombia.

En cuanto a los desacierto­s, en estos 30 años de estar fundados, García aseguró que el principal es que se mantengan dos regímenes de pensiones que compiten en desigualda­d de condicione­s. “El régimen público con altos subsidios, en especial para los salarios más altos, termina siendo muy costoso para los contribuye­ntes”, agregó.

Finalmente, Juan David Correa, presidente Protección, aseguró que otro logro importante son los rendimient­os históricos que superan los $278,1 billones, lo que representa que del total del ahorro administra­do, 70% se ha obtenido vía rentabilid­ad.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia