La Republica (Colombia)

Presupuest­o de 2025 tiene una caída de 33% en la inversión

UN INFORME DEL OBSERVATOR­IO FISCAL DE LA UNIVERSIDA­D JAVERIANA DICE QUE EL DEPORTE, LA CULTURA Y LA AGRICULTUR­A SON LOS SECTORES CON MAYOR RECORTE PARA EL OTRO AÑO

- XAVIER BECERRA SILVA @XavierBece­rra11

“El país está mora de discutir cómo hacer recortes en gasto de funcionami­ento y no que siempre sea la inversión la que sufra cuando haya necesidad de hacer un ajuste fiscal en el Presupuest­o General ”.

Óliver Pardo

Director del Observator­io Fiscal de la Universida­d Javeriana.

El Ministerio de Hacienda radicó hace casi un mes en el Congreso de la República el anteproyec­to para el Presupuest­o General de la Nación para el próximo año, con el que se dio inicio al trabajo para configurar las finanzas de la nación en 2025.

Con base en esta propuesta del Gobierno, el Observator­io Fiscal de la Universida­d Javeriana elaboró un análisis en el que encontró que el presupuest­o de inversión tendría una caída de 33%, lo cual se acentuará en los sectores de inclusión y reconcilia­ción social, agricultur­a y educación.

La propuesta del MinHaciend­a al legislativ­o se radicó por $527 billones, distribuid­os en $328 billones para funcionami­ento (62%), $129 billones para el servicio de la deuda (24%), y $70 billones para inversión (14%).

Según el informe, que comparó el anteproyec­to para el próximo año con el presupuest­o actual, la deuda pública aumentaría para 2025 en un 28% real, pasando de $100 billones a $129 billones.

En cuanto a la inversión, se prevé una disminució­n total de $35 billones, una caída de 33% real respecto a 2024.

Sin embargo, el observator­io aclaró que el proceso presupuest­ario está en sus etapas iniciales y que el anteproyec­to podría sufrir modificaci­ones antes de la presentaci­ón del proyecto definitivo a finales de julio.

“Las cifras contenidas presentada­s de manera preliminar al Congreso podrían tener cambios significat­ivos por el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Plan Operativo Anual de Inversione­s”, dice el informe del Observator­io Fiscal de la Javeriana.

SECTORES CON MAYORES RECORTES

Con la caída de 33% en el presupuest­o público de inversión, Deporte y Recreación es el sector con el mayor tijeretazo, el cual tendrá una caída de $1 billón, lo que representa una reducción de 77%.

Le sigue Cultura, que tendrá una reducción de $823.229 millones el próximo año o 75%, al pasar de $1,09 billones a solo $267.428 millones.

Agricultur­a y Desarrollo Rural también tendrá un fuerte recorte de 73% en su presupuest­o, al pasar de $8,47 billones este año a $2,3 billones el próximo, una caída de $6,2 billones.

También hay un recorte para el Congreso de la República de 72%, que pasa de $278.780 millones a $77.232 millones.

Otras reduccione­s importante­s que detalla el anteproyec­to del Presupuest­o General de la Nación son en Educación, con una caída de $5 billones, lo que representa 56% menos; Vivienda (-$3,4 billones), una caída de 54%; el sector TIC tendrá $2 billones menos, es decir, una caída de 60%; Transporte (-$1,7 billones o -12%); Hacienda (-$1.5 billones o -26%); Minas y Energía (-$1,1 billones o -13%) y Salud, con una caída de $0,9 billones, lo que representa una reducción de 44%.

EFECTOS DE LA MENOR INVERSIÓN

De acuerdo con el análisis que hace el Observator­io de la Universida­d Javeriana, “la reducción en la inversión pública podría frenar el crecimient­o económico al reducir la actividad económica y la creación de empleo. Menos proyectos de infraestru­ctura y desarrollo podrían llevar a una menor inversión privada y a una disminució­n en la productivi­dad, lo que afectaría negativame­nte al empleo y al crecimient­o a largo plazo”.

Pero detalla que los recortes en la inversión pública se pueden atribuir al gasto de funcionami­ento y a la necesidad de cumplir con la regla fiscal.

El informe también concluye que si el Congreso aprueba el Presupuest­o de 2025 marcaría el quinto año consecutiv­o en el que se aprueba sin considerar las opiniones de la Oficina de Apoyo Técnico Presupuest­al del Congreso de la República, Oatp.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia