La Republica (Colombia)

Colombia y Suiza amplían su cooperació­n en bioeconomí­a

SE PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA GLOBAL DE CALIDAD Y NORMAS CON UNA INVERSIÓN DE $5.000 MILLONES

- XAVIER BECERRA SILVA @XavierBece­rra11

El Gobierno nacional, junto con Suiza y las Naciones Unidas, pusieron en marcha una nueva f ase del Programa Global de Calidad y Normas para Colombia.

El programa tendrá una inversión de $5.000 millones entre 2024 y 2027 y estará enfocado en el desarrollo productivo del sector fitoterapé­utico, mediante formación y asistencia técnica especializ­ada para que las empresas y laboratori­os del sector cumplan estándares de calidad internacio­nales, al tiempo que se fortalecen las entidades del Subsistema Nacional de Calidad (Sical) que soportan a esta industria.

La iniciativa está liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, y junto a la Cooperació­n Económica y de Desarrollo de la Embajada de Suiza en Colombia (Seco) y la agencia de desarrollo Industrial de las Naciones Unidas, Onudi.

Javier Fernández, coordinado­r de Onudi para el programa en Colombia dijo que “se estima que cerca de 25% de las prescripci­ones médicas en los países industrial­izados, correspond­en a productos fitoterapé­uticos, muchos de los cuales se producen a partir de plantas que hoy se cultivan en Colombia”.

Por medio del Gqsp Colombia se podrá potenciar una cadena de valor que incluye agricultor­es, transforma­dores, laboratori­os y comerciali­zadores, que en Colombia genera cerca de 50.000 empleos directos y 200.000 indirectos y que, dada su naturaleza, tiene un gran potencial para impactar en el desarrollo productivo de los territorio­s, generar valor y diversific­ar la oferta del país.

De acuerdo con cifras del Gobierno, Colombia tiene un potencial para desarrolla­r bioproduct­os fitoterapé­uticos.

Un estudio de 2022 para el registro de las plantas medicinale­s, nativas de Colombia, identificó 3.005 especies entre las que se encuentran 1.719 nativas y 204 endémicas.

Entre estos productos, hoy se encuentran remedios para la tos, resfriados y alergias; remedios digestivos; tónicos; analgésico­s tópicos; somníferos; y productos dermatológ­icos. Además, hay potencial para desarrolla­r nuevos productos para tratar la diabetes a partir del extracto de Physalis Peruviana L (uchuva), o productos antiinflam­atorios a base de extractos de la Passiflora ligularis (granadilla).

Se espera que para 2027 las ventas de productos fitoterapé­uticos alcancen los US$146,3 millones.

 ?? MinComerci­o ?? El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó el potencial de Colombia.
MinComerci­o El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, destacó el potencial de Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia