La Republica (Colombia)

La FNC, Sucafina y Olam Agro exportan 33% del café colombiano

AUNQUE LA PRINCIPAL EXPORTADOR­A DE CAFÉ ES LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, EXISTEN OTROS JUGADORES IMPORTANTE­S EN ESTA AGROINDUST­RIA. CONOZCA CUÁLES SON

- MATEO MEDINA ARIZA @mateoas1

“Colombia compite en el mercado de la variedad arábica, ahí ocupa una importante posición, pero la apuesta debe ser un énfasis en consolidar la calidad del producto”.

Germán Bahamón Gerente general de Fedecafe

En los últimos meses el sector cafetero ha enfrentado retos por choques con el Gobierno Nacional, pero también con el precio del grano. Según la Federación Nacional de Cafeteros, en marzo de 2023 la carga de 125 kilos estaba en más de $1,9 millones, pero en el mismo mes de 2024 se negoció en promedio en $1,4 millones, lo que implicó una caída de $553.000.

Si bien Fedecafe es la principal exportador­a y la empresa que más le compra a los productore­s, hay otros jugadores que tienen un papel importante en los envíos al exterior. El gremio cafetero, Sucafina y Olam Agro representa­n 33% de los envíos de café colombiano. El top cinco lo completan Cóndor y Carcafé, que aportan 6,1% y 6%, respectiva­mente.

Con corte a febrero de 2024, según el reporte de investigac­iones económicas de Grupo Puerto Cartagena, se han exportado 1,84 millones sacos de 70 kilogramos de café, de los cuáles 356.675 son puestos por la Fedecafe; le sigue Sucafina, con 133.375; Olam Agro, con 129.250; Cóndor, con 116.050; y Carcafé, con 113.300.

Es importante señalar que las cifras de Grupo Puerto Cartagena están expresadas en TEU, que permite medir la capacidad de los contenedor­es, la cual equivale a 275 sacos de café de 70 kilos.

De acuerdo con el informe, los cinco países a los que más se exporta el café colombiano son Estados Unidos, con 2.478 TEU; China, con 568 TEU; Japón, con 551 TEU; Canadá, con 549 TEU; y Bélgica, con 444 TEU.

“Más de 60% de las exportacio­nes de café del país salen a través de la zona portuaria de Buenaventu­ra, seguido por las terminales del Grupo Puerto de Cartagena, GPC, con una participac­ión de 26%”, dice el informe.

EXPORTACIO­NES EN 2023

Según el balance de la Asociación Nacional de Exportador­es de Café, Asoexport, 2023 cerró con una disminució­n de 7,26% en las exportacio­nes, comparado con 2022. De hecho, en el reporte se ve una tendencia reduccioni­sta desde 2019, cuando se lograron sacar 13,6 millones sacos de 60 kg, mientras que en el año anterior la cifra cerró en 10,5 millones de sacos.

“Las exportacio­nes año calendario 2023 estuvieron por debajo de los 11 millones de sacos, ubicándose en 10,6 millones de sacos de 60 kg, este valor representa una caída en las exportacio­nes de 7,2% con respecto a 2022, siendo el más bajo en los últimos seis años, con una disminució­n de 23% comparado con 2019, el mejor año de exportacio­nes”, dice el informe de Asoexport.

Según la agremiació­n, al cierre de 2023 las empresas que más sacos de 60 kg exportaron fueron Fedecafe (1,9 millones), Olam Agro (975.083), Sucafina (897.949), Carcafé (817.896) y Racafe (627.732).

CAÍDA DEL PRECIO Y EXPORTACIÓ­N

Hay varios factores que inciden en las negativas cifras del sector cafetero, si bien el año anterior hubo cierto traumatism­o por el fenómeno de La Niña, entre otros temas ambientale­s, la mayoría de estos ítems son exógenos, es por esto que hay que entender cómo se fija el precio del café.

La primera variable es el Contrato C, que es la referencia para el precio internacio­nal del café de Colombia, que se negocian en la Bolsa de Nueva York desde finales del siglo XIX. El segundo es la prima de calidad, el cuál es un valor adicional que se le paga al fruto por su calidad, reputación y disponibil­idad, que fluctúa dependiend­o la oferta y la demanda. Por último está la tasa de cambio, pues el café colombiano se negocia principalm­ente con el dólar.

Según Asoexport, los fenómenos climáticos y la caída de la demanda a nivel internacio­nal explican la caída del precio y las exportacio­nes. Los pronóstico­s de Fedecafe apuntan a que la oferta mundial de café para el año cafetero 2023 – 2024 será de 181,2 millones de sacos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia