La Republica (Colombia)

La aventura intelectua­l de los juicios y la toma de decisiones

- LUIS ANTONIO OROZCO

Pensando en emprendimi­entos para la transición energética le formulo la siguiente propuesta: si invertimos en un electroliz­ador para generar energía del hidrógeno podríamos perder un millón de dólares. ¿Se le mide? Ahora, qué pasa si le digo que invirtiend­o ese millón en una tecnología para cargar eléctricam­ente el hidrógeno podemos ganar otro millón. La elección es la misma, invertir o no. Sin embargo, tendemos a rechazar la primera oferta y aceptar la segunda ya que preferimos la seguridad al riesgo. Esta explicació­n fundamenta la teoría prospectiv­a de Tversky y Kahneman sobre juicios y toma de decisiones.

Los juicios se apoyan en estimacion­es probabilís­ticas, tema central de Amos Tversky -quien era psicólogo matemático-. Con la informació­n en múltiples medios que exponen los problemas de Ecopetrol, con un gobierno corporativ­o menos profesiona­l, que desatiende los principios de la Ocde, un presidente cuestionad­o, una reducción de utilidades casi a la mitad y múltiples riesgos reputacion­ales, ¿qué tan probable es que Colombia genere redes de transporte criogénica­s que resistan la fragilizac­ión del metal por H2 para la energía del hidrógeno a bajo costo?

Tomar decisiones es un asunto de elección, donde interviene­n percepcion­es e intuicione­s, tema central de

Daniel Kahneman. Si MinCiencia­s prioriza proyectos como “rellenitas, arepitas de mi tierra, borojó, micheladas y aguardient­es artesanale­s”, no apoya propuestas en física cuántica como la del profesor Diego Alejandro Torres de la Unal, tiene graves problemas de ejecución presupuest­al y su ministra ocupa titulares por su falta de probidad, ¿invertimos en investigac­ión y desarrollo de fotocatali­zadores para producir H2V o los compramos a Siemens Energy? Segurament­e optamos instintiva­mente por la tecnología de la corporació­n alemana.

Las heurística­s son atajos mentales a una racionalid­ad que buscaría calcularlo todo para tomar una decisión. Herbert Simon, Nobel de economía y padre de la inteligenc­ia artificial, indicó que nuestra racionalid­ad es limitada. Sobre esa idea Daniel y Amos demostraro­n nuestra tendencia a decidir basados en la informació­n disponible, a estigmatiz­ar, y anclarnos en un dato inicial sobre el que vamos ajustando nuestros juicios. Por eso “no es casual que los regímenes autoritari­os ejerzan una notable presión sobre los medios independie­ntes” como dice Kahneman en la introducci­ón de uno de los libros más influyente­s de los últimos años ‘Pensar rápido pensar despacio’ de 2011, en el que explica la diferencia entre nuestro pensamient­o intuitivo y reflexivo.

Para la toma de decisiones estratégic­as Kahneman, en uno de los mejores artículos de la Harvard Business Review The Big Idea: Before You Make That Big Decision de 2011, nos ofrece una herramient­a de 12 preguntas para corregir nuestros sesgos. En su último libro de 2021 ‘Ruido: un fallo en el juicio humano’, Kahneman y sus coautores indican que las variacione­s aleatorias en las decisiones resultan muy costosas para las organizaci­ones. No es lo mismo tomar una decisión en la mañana que al final de un pesado día de trabajo. Por consiguien­te, hay que buscar las mejores condicione­s y momentos para tomar decisiones, no asambleas a las 2:00 p.m. -después del almuerzo- como hizo Ecopetrol o reuniones del Ocad como la de febrero que inició luego de las 3:00 p.m.

Daniel Kahneman y Amos Tversky crearon entre 1971 y 1979 en el departamen­to de psicología de la Universida­d Hebrea de Jerusalén uno de los programas de investigac­ión más exitosos y emblemátic­os de las ciencias sociales que sentó las bases de la economía comportame­ntal. Kahneman, quien nos dejó el pasado 27 de marzo, recibió el Nobel de economía en 2002 y lo habría compartido con Amos de no ser por su prematura partida en 1996. Ahora, juntos de nuevo, se sentirán, diría Simon, satisficin­g -término que refiere una decisión como satisfacto­ria y suficiente- por haber elegido emprender una aventura intelectua­l que cambió nuestro paradigma sobre los juicios y la toma de decisiones.

NO ES LO MISMO TOMAR UNA DECISIÓN EN LA MAÑANA QUE AL FINAL DE UN PESADO DÍA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia