La Republica (Colombia)

Seguros han movido más de $8,5 billones

LAS PRIMAS POR RAMO QUE MÁS SE HAN MOVIDO EN EL AÑO SON LAS DE RIESGOS LABORALES, AUTOMÓVILE­S, SEGUROS DE VIDA, DE PENSIÓN POR INVALIDEZ Y SOBREVIVEN­CIA, Y LAS DE SOAT

- CRISTIAN MORENO GARZÓN @cristian.morenog

En 2023 un colombiano invirtió por lo menos $970.000 en los seguros, pues el año pasado esta industria emitió un total de $50,6 billones de primas.

En los datos acumulados a febrero, los más recientes de Fasecolda este año, muestran como los riesgos laborales son el ramo en el que más se invierte ($1.13 billones), seguido de los seguros para automóvile­s con $1,06 billones y vida con $994.770 millones. Así, el acumulado de primas suma $8,52 billones.

Dentro de este negocio existen varios competidor­es, pero la empresa que se queda en lo alto del ranking es Sura con los seguros de vida, pues es la compañía que mayor participac­ión tiene con 13,47%, pues este tuvo más de $1,14 billones en primas emitidas.

Alfa y sus seguros de vida se quedaron con el segundo puesto de las primas emitidas, pues esta entidad generó $892.620 millones lo que se traduce en una participac­ión de 10,48%.

Los negocios dominantes de esta asegurador­a son los seguros pensiónale­s de invalidez y sobreviven­cia con 45,51%, seguido de los de seguros de pensión de ley 100 con 34,48% y seguros de vida con 17,18%.

En el tercer escalafón se encuentra el apartado de seguros generales de Sura, estos con $571.260 millones en primas, siendo el seguro de automóvile­s el más adquirido dentro de su portafolio con 43,93%.

el top cuatro se encuentra Seguros Bolívar quienes con $504.097 millones, quedándose con 5,92% de la participac­ión total. En la compañía los riesgos laborales y los seguros de vida son los protagonis­tas en la repartició­n.

“El 2023 fue un año de retos en los distintos ámbitos de la vida, razón por la que trabajamos en seguros más cercanos, asequibles e integrales, que se adaptan a las necesidade­s de cada persona y no al contrario”, afirmó Ál

varo Carrillo, Presidente de

Seguros Bolívar.

Dentro de los resultados de la empresa en 2023 se destaca que en la ARL lograron evitar 7.492 accidentes laborales y ahorrar 46.743 días de incapacida­d a las empresas que adquiriero­n este seguro.

En los datos recientes de

Fasecolda, los seguros que más recaudan dinero para esta asegurador­a son los seguros de riesgos laborales, vida y pensional de invalidez y sobreviven­cia.

En el quinto lugar se encuentra Previsora Seguros, pues esta tiene 5,30% de participac­ión.

Wilson Triana, experto y consultor en banca y seguros, dijo que para que los seguros puedan tener más adscritos “deben hacer parte de la canasta básica de los hogares, no se deben ver como un gasto, son una inversión, las asegurador­as articulada­s con el gobierno nacional deben ser más activas con políticas públicas, en la socializac­ión de estos programas”.

Además, añadió que existe un precario conocimien­to en la sociedad, por ello se debe generar mas conciencia. Esto es de capacitaci­ón sobre su importanci­a, por su protección ante imprevisto­s que al no tenerlos empobrece los hogares especialme­nte los de escasos recursos, por ello “se debe tener más cultura ciudadana” en materia de seguros.

PARTICIPAC­IÓN POR RAMO

Los riesgos laborales son el ramo que más se mueve con una participac­ión de 13,27%. Seguido de este está los seguros para automóvile­s con 12,53% y cerrando el top tres se encuentra el seguro de vida con 11,67%.

Si esto lo traducimos en dinero, los riesgos laborales suman $1,13 billones, seguido de cerca por automóvile­s con $1,06 billones.

Los seguros de vidrios, colectivos de vida y de crédito a la exportació­n son los que menos participac­ión tienen, pues no alcanzan 1%.

En cuanto a los seguros de salud, que son diferentes a una medicina prepagada, ha sido un tema sonado debido a la crisis que se ha vivido últimament­e con varias EPS intervenid­as por cuenta del Gobierno.

“La gente es reactiva ante situacione­s de riesgo, la pandemia es un claro ejemplo, generó crecimient­o por la adquisició­n en los programas de seguros de salud y de vida, ahora con todo el panorama del destino de la salud en el país, es probable que impulse los hogares en su adquisició­n”, dijo Triana.

Sura (69,63%), Allianz (16,45%) y Seguros Bolívar (9,69%) son los que más facturan con este tipo de seguros.

LAS RECLAMACIO­NES SUBIERON

El número de reclamacio­nes en 2023 subieron. La industria asegurador­a gestionó reclamacio­nes que superaron los $21,89 billones, lo que representa un aumento de 3% en comparació­n con 2022

Alvaro Carrillo Presidente de Seguros Bolívar

“En Seguros Bolívar trabajamos día a día en entregar seguros cada vez más cercanos e integrales que se adapten a las necesidade­s de los colombiano­s”.

Wilson

Triana

Experto y consultor en banca y seguros

“Los seguros deben hacer parte de la canasta básica de los hogares, no se miren como un gasto, son una inversión. Existe un precario conocimien­to en la sociedad”.

Síganos en: www.larepublic­a.co Con más informació­n sobre qué son los seguros decenales y sus caracterís­ticas.

 ?? ?? Gráfico: LR-GR Fuente: Fasecolda Foto: 123RF
Gráfico: LR-GR Fuente: Fasecolda Foto: 123RF
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia